Xiaomi desafía a Apple: chip propio, celular más barato y SUV eléctrico

Xiaomi lanza chip avanzado y SUV eléctrico para competir con Apple. Tecnología de punta, precios bajos y una apuesta por la autosuficiencia.
Tiempo de lectura: 4 minutos

En un mundo donde los chips y la tecnología son el nuevo petróleo, Xiaomi acaba de lanzar un mensaje claro: China quiere competir al más alto nivel. El gigante tecnológico presentó su nuevo procesador Xring O1, que afirma superar al A18 Pro de Apple en varios aspectos técnicos. Lo más sorprendente es que lo hace en un dispositivo que cuesta mucho menos que el iPhone 16 Pro.

Pero Xiaomi no se queda en los teléfonos. La compañía también presentó su nuevo SUV eléctrico, el YU7, con asistencia avanzada al conductor y una impresionante autonomía de 835 kilómetros. Todo esto, mientras reafirma su compromiso con la innovación tecnológica al anunciar una inversión de 200 mil millones de yuanes en investigación y desarrollo para los próximos cinco años.

¿Es esto una declaración de guerra tecnológica contra Apple? No exactamente. Según Lei Jun, CEO de Xiaomi, su objetivo no es destronar a la marca estadounidense, sino demostrar que China puede desarrollar tecnología de clase mundial. En este artículo de InvertProfit te contamos todo lo que debes saber sobre el nuevo movimiento de Xiaomi, su impacto en el mercado y lo que viene en la batalla por el dominio tecnológico.

Un chip chino que quiere hacer historia

Xiaomi invirtió más de 13,500 millones de yuanes en desarrollar su nuevo chip Xring O1 durante los últimos cuatro años. El resultado, afirma la compañía, es un procesador capaz de ofrecer mayor eficiencia térmica y rendimiento en videojuegos, superando en ciertos puntos al A18 Pro de Apple, construido también en tecnología de 3 nanómetros.

• El nuevo Xiaomi 15S Pro se lanza a un precio inicial de 5,499 yuanes (unos $764 USD), por debajo del umbral de 6,000 yuanes que lo hace elegible para un subsidio estatal.

• El iPhone 16 Pro cuesta 7,999 yuanes y el Pro Max, 9,999 yuanes, lo cual los deja fuera de cualquier incentivo gubernamental en China.

• Cerca del 40% de los teléfonos de Xiaomi aún usan chips de Qualcomm y MediaTek, pero este nuevo desarrollo busca cambiar esa dependencia.

Este avance no solo busca competir en precio, sino también fortalecer la soberanía tecnológica de China, en un contexto de crecientes restricciones por parte de Estados Unidos para el acceso a tecnología de semiconductores avanzados. 🡥

Xiaomi también acelera en el mercado automotriz

El evento de lanzamiento del chip también sirvió para presentar el SUV eléctrico YU7, el segundo vehículo de la marca tras el sedán SU7.

• El YU7 será lanzado oficialmente en julio y contará con chips de Qualcomm y Nvidia.

• Su autonomía alcanzará los 835 km, e incluirá sistemas de asistencia avanzada al conductor.

• La compañía no reveló su precio final, pero promete competir agresivamente en costos, como ya lo hizo con el SU7.

En abril, Xiaomi entregó más de 28,000 vehículos, apenas por debajo del récord del mes anterior. Sin embargo, la reciente preocupación por un accidente mortal ha llevado al gobierno chino a exigir un lenguaje más conservador al promocionar tecnologías de asistencia al conductor.

Tecnología a menor precio: la nueva apuesta china

Xiaomi ha dejado claro que su estrategia es ambiciosa. La empresa planea invertir 200 mil millones de yuanes en I+D entre 2026 y 2031, y al menos 50 mil millones más en su división de semiconductores.

• El chip Xring O1 ya está en producción masiva.

• La empresa comenzó su exploración en este campo en 2014 y presentó un chip propio en 2017, antes de pausar temporalmente la investigación.

• La reciente reactivación del programa marca una apuesta de largo plazo por la autosuficiencia tecnológica.

Mientras Apple mantiene el liderazgo en diseño y prestigio, Xiaomi avanza con una propuesta de valor más accesible, que podría redefinir la competencia en los sectores móviles y automotrices si mantiene esta trayectoria.

Además, este tipo de avances tecnológicos podrían tener impacto directo sobre industrias relacionadas como los vehículos eléctricos globales o incluso en la fabricación de chips de inteligencia artificial, áreas donde China quiere ampliar su presencia estratégica.

¿Qué significa esto para los mercados y consumidores?

Los movimientos de Xiaomi no son menores. Representan una respuesta estratégica ante las barreras comerciales impuestas por EE.UU. y una señal de que la industria tecnológica china busca depender menos del exterior.

• Sus acciones han subido más del 50% en lo que va del año.

• Casi el 42% de sus ingresos provienen del mercado internacional.

• Las alianzas con Nvidia y Qualcomm refuerzan su expansión en el sector automotriz.

Para los consumidores, esto podría traducirse en una mayor oferta de productos de alta gama a precios más bajos, algo especialmente atractivo en un entorno de inflación y restricciones presupuestarias.

¿Te interesa el futuro de la tecnología?

En InvertProfit seguimos de cerca cada innovación que podría cambiar las reglas del juego económico. Si te interesa entender cómo los gigantes tecnológicos están remodelando el futuro —y qué oportunidades podrían abrirse para ti—, este es solo el comienzo.

Síguenos para más análisis de mercado y noticias clave que impactan tu economía.

Artículos relacionados

INSCRÍBETE

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.