El gasto del consumidor en Estados Unidos sorprendió al alza en marzo, desafiando las previsiones económicas y el clima de incertidumbre. El Departamento de Comercio informó que las ventas minoristas aumentaron 1.4% mensual, el mayor incremento desde enero de 2023 y por encima del 1.2% estimado por los analistas. Incluso excluyendo el sector automotriz, el alza fue del 0.5%, también mejor a lo previsto.
Este comportamiento ocurre en medio de señales mixtas: mientras los indicadores de confianza del consumidor siguen cayendo, los hogares continúan gastando. ¿Estamos ante una economía resiliente o frente a un último impulso antes del golpe inflacionario derivado de los aranceles de Trump?
Desde InvertProfit, analizamos las cifras y lo que podrían significar para la economía en el corto plazo.
¿Qué revelan los datos de ventas minoristas?
El informe de marzo muestra una fortaleza inesperada en el consumo, con sectores clave registrando incrementos notables:
• Vehículos y autopartes: +5.3%, impulsados por compras anticipadas ante los nuevos aranceles.
• Materiales de construcción y jardinería: +3.3%
• Artículos deportivos y de entretenimiento: +2.4%
• Restaurantes y bares: +1.8%
• Gasolineras: -2.5%, afectadas por la caída del precio de los combustibles
Estas cifras reflejan un comportamiento de compra preventiva, donde los consumidores parecen estar adelantándose a posibles subidas de precios. Según el economista Chris Rupkey, la tendencia se asemeja a una «liquidación masiva», donde los hogares están «vaciando los estantes antes de que todo sea más caro» 🡥.
¿Qué impulsa el gasto pese a la baja confianza?
En contraste con estos datos, la encuesta de la Universidad de Michigan registró su segundo nivel más bajo de confianza del consumidor desde que se tiene registro. Las expectativas de inflación a un año alcanzaron su punto más alto desde 1981, lo que refuerza la idea de un consumo motivado por el miedo, no por el optimismo.
• El consumidor promedio no confía en que los precios se estabilicen.
• Se percibe una estrategia defensiva: comprar hoy lo que mañana costará más.
• Este comportamiento también refleja incertidumbre sobre la política económica y comercial.
Esta divergencia entre gasto real y sentimiento refuerza los temores de una posible estanflación, como advertimos recientemente en nuestro análisis sobre crecimiento estancado y riesgo de estanflación.
Impacto de los aranceles en el comportamiento del consumidor
El presidente Donald Trump ha impulsado una nueva ola de aranceles, especialmente sobre productos chinos, incluyendo autos, autopartes, textiles y tecnología. Estas tarifas están reconfigurando los hábitos de compra en Estados Unidos:
• Los consumidores buscan adelantarse al encarecimiento de bienes duraderos.
• Las empresas también están reajustando sus cadenas de suministro para anticipar mayores costos.
• Las decisiones de consumo comienzan a estar fuertemente influenciadas por factores geopolíticos.
Este fenómeno no solo afecta la economía estadounidense, sino que también altera el panorama global del comercio, como hemos analizado en nuestro artículo sobre el impacto de los aranceles en tus inversiones.
¿Cómo pueden prepararse los inversionistas?
Aunque los mercados apenas reaccionaron a esta publicación —con rendimientos de bonos al alza y futuros bursátiles ligeramente a la baja—, los inversionistas deben estar atentos a estos signos de desalineación entre confianza y gasto.
• Si el gasto se sostiene, podría retrasar eventuales recortes de tasas por parte de la Fed.
• Si el consumo colapsa tras este repunte puntual, podríamos ver una caída más abrupta del crecimiento.
• Las decisiones de inversión deben considerar tanto los datos duros como los cambios en el comportamiento del consumidor.
Desde InvertProfit, seguimos de cerca estas señales cruzadas en el mercado para ayudarte a interpretar lo que realmente importa.
¿Estás listo para anticiparte a los cambios del mercado?
Las cifras de marzo reflejan un consumidor que actúa bajo presión: compra antes de que el precio suba. En este entorno volátil, comprender cómo se mueven las piezas del consumo y del comercio puede marcar la diferencia entre anticiparse o reaccionar tarde.
En InvertProfit te ayudamos a entender los movimientos clave que afectan a la economía y a tus decisiones financieras.
Síguenos para estar al tanto de los análisis que realmente importan.