Trump acelera la minería submarina para contrarrestar a China

Trump impulsa la minería submarina para romper el dominio de China en minerales críticos. Analizamos los riesgos geopolíticos y ambientales en InvertProfit.
Tiempo de lectura: 4 minutos

El control de los minerales estratégicos se ha convertido en una prioridad geopolítica de primer nivel. En este escenario, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para impulsar la minería en el fondo marino, una decisión que podría redefinir las cadenas de suministro globales y aumentar la tensión internacional.
¿Qué implica realmente esta estrategia? ¿Y por qué ahora el fondo del océano se ha convertido en un nuevo campo de batalla económico?
En InvertProfit, analizamos los puntos más relevantes de esta iniciativa y sus posibles impactos en el mercado global.

La nueva apuesta de EE.UU. por los minerales submarinos

El presidente Trump busca acelerar la obtención de minerales críticos como el níquel, el cobre y las tierras raras desde el fondo marino, tanto en aguas estadounidenses como internacionales.
Estos materiales son esenciales para tecnologías de alto valor, como baterías de vehículos eléctricos, turbinas eólicas y paneles solares.

  • La orden ejecutiva también propone agilizar permisos bajo la Ley de Minerales Duros del Lecho Marino de 1980.
  • Se busca habilitar operaciones incluso en zonas “más allá de la jurisdicción nacional”🡥.
  • El objetivo es fortalecer la posición estadounidense frente al dominio creciente de China en la cadena de suministro de minerales.

¿Qué es la minería submarina y por qué genera controversia?

La minería submarina consiste en extraer nódulos minerales del fondo oceánico mediante maquinaria pesada. Estos nódulos concentran metales altamente demandados en industrias tecnológicas y energéticas.

Si bien algunos promotores argumentan que esta práctica podría disminuir la presión sobre la minería terrestre y abrir nuevas fuentes de riqueza, numerosos científicos y organizaciones ambientales advierten sobre riesgos severos:

  • Alteraciones irreversibles en ecosistemas marinos profundos.
  • Posible extinción de especies aún no descubiertas.
  • Impactos impredecibles en la biodiversidad global.

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) trabaja para establecer regulaciones antes de que inicie la explotación comercial a gran escala, con la meta puesta en finales de 2025.
Sin embargo, las acciones recientes de EE.UU. podrían alterar el frágil equilibrio multilateral en un momento donde las tensiones comerciales, como las recientes negociaciones entre China y EE.UU., ya están bajo presión.

Reacciones globales: alianzas inesperadas y tensiones crecientes

La firma de esta orden ejecutiva ha generado un amplio rechazo internacional:

  • Más de 40 países, incluyendo China, Rusia y Reino Unido, han criticado las acciones de EE.UU.
  • Noruega, anteriormente favorable a la minería submarina, ahora se alinea con China, India y Polonia para oponerse a la postura estadounidense.
  • Analistas advierten que esta estrategia podría escalar las tensiones geopolíticas y desencadenar nuevas alianzas estratégicas contra EE.UU.

El trasfondo es claro: el dominio sobre los minerales estratégicos definirá la competencia económica y tecnológica de las próximas décadas. Desde InvertProfit, recomendamos seguir de cerca estos movimientos, especialmente en un contexto donde otros sectores estratégicos como la inteligencia artificial y los semiconductores también están marcando la pauta de la competencia global.

Mantente informado sobre las tendencias que redefinirán la economía mundial

El mercado de minerales estratégicos está evolucionando rápidamente y las decisiones políticas marcan la pauta.
En InvertProfit, te ofrecemos el análisis más actualizado sobre los factores que moldean el futuro financiero.
Sigue nuestras publicaciones y no te pierdas ninguna actualización clave.

Artículos relacionados

INSCRÍBETE

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.