Tesla decepciona en el primer trimestre: entregas caen 13%

Tesla reporta una caída del 13% en entregas de vehículos. Analizamos los factores clave que afectan sus acciones y reputación global.
Tiempo de lectura: 4 minutos

El gigante de los autos eléctricos Tesla atraviesa uno de sus momentos más delicados en años. En el primer trimestre de 2025, la compañía entregó 336,681 vehículos, una caída del 13% respecto al mismo periodo del año anterior. El dato llega solo dos días después de que sus acciones cerraran el trimestre con una pérdida del 36%, la tercera más grave en sus 15 años como empresa pública. ¿Está Tesla en crisis? ¿Qué hay detrás de este desplome y qué puede significar para el futuro del mercado de vehículos eléctricos?

Desde problemas en producción hasta tensiones geopolíticas y una creciente competencia global, el panorama que enfrenta Elon Musk es más complejo que nunca. Incluso los analistas más optimistas describen este trimestre como un “desastre en todos los frentes”. En InvertProfit analizamos los factores clave detrás de esta caída y cómo podría afectar a los inversionistas, al sector automotriz y a la economía global en los próximos meses.

Un trimestre que deja a Tesla contra las cuerdas

La compañía registró una entrega de 336,681 vehículos, muy por debajo del promedio estimado por analistas, que esperaba cerca de 377,590 unidades. La producción también cayó, alcanzando 362,615 autos, en comparación con los 433,371 del primer trimestre de 2024.

  • El segmento estrella, los Model 3 y Model Y, representó 323,800 entregas.
  • Otros modelos, incluido el Cybertruck, sumaron 12,881 unidades.
  • El diferencial entre lo producido y lo entregado genera dudas sobre la demanda real.

Los números han sorprendido negativamente incluso a los analistas más cercanos a la marca. Dan Ives, de Wedbush Securities, fue tajante: “Sabíamos que sería un trimestre débil, pero estos resultados son un desastre”.

Crisis reputacional y caos político

Más allá de lo operativo, Tesla enfrenta una crisis de imagen sin precedentes. Las decisiones políticas de Elon Musk han provocado protestas, boicots y hasta actos vandálicos contra vehículos y plantas de la compañía. Su rol como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) bajo la administración del presidente Donald Trump, y su financiación de $290 millones a la campaña del mandatario, han intensificado las tensiones.

A esto se suma su incursión en la política europea, donde apoyó al partido de ultraderecha AfD en Alemania. El impacto no tardó en notarse:

  • En Europa, la participación de mercado de Tesla cayó de 17.9% a 9.3%.
  • En Alemania, pasó de 16% a solo 4%.
  • En China, las ventas de marzo se redujeron 11.5% interanual.

La marca Tesla, antes símbolo de innovación y sostenibilidad, ahora lidia con una percepción pública fracturada. Esta situación ha sido analizada en profundidad en nuestro informe sobre el efecto político que sacude a Tesla, donde exploramos las tensiones actuales y sus consecuencias en la marca.

Competencia feroz y subsidios bajo la lupa

La caída de Tesla ocurre en un contexto de creciente competencia global, especialmente en Asia. Empresas como BYD están ganando terreno rápidamente en el mercado chino, mientras que otros fabricantes tradicionales han lanzado modelos eléctricos con gran aceptación en Europa y América.

En Canadá, la empresa también enfrenta una investigación tras reportar ventas masivas durante un solo fin de semana de enero, lo que le habría permitido acceder a millones en subsidios gubernamentales. El gobierno canadiense ha congelado los pagos y está verificando la veracidad de los datos.

Casos como este se suman a la creciente presión regulatoria que viven otras compañías tecnológicas. Lo vimos también con los recientes recortes de tasas en Estados Unidos, que buscan contrarrestar el enfriamiento económico tras una ola de políticas contractivas.

¿Un giro a tiempo o el principio del declive?

Tesla ha iniciado rediseños en su línea de producción del Model Y, el modelo más vendido de la compañía. Musk afirma que este será nuevamente “el auto más vendido del mundo”, pero para lograrlo, necesita más que promesas: necesita resultados.

Mientras tanto, el valor de mercado de Tesla se redujo en $460 mil millones de dólares en solo tres meses, y la presión sobre la compañía aumenta en todos los frentes: financiero, político y comercial.

Este trimestre marca un punto de inflexión que recuerda a otros episodios críticos en la industria, como los enfrentados por otros fabricantes de vehículos eléctricos al borde de la bancarrota, lo que reconfigura el mapa de riesgo para los inversionistas.

La información financiera detallada sobre la entrega y producción puede consultarse a través de este informe de referencia sobre el desempeño trimestral.

Mantente informado ante el cambio

Los próximos trimestres serán decisivos no solo para Tesla, sino para todo el ecosistema de vehículos eléctricos. En InvertProfit te ayudamos a entender cómo estos eventos impactan el mercado global, y qué señales debes observar para tomar mejores decisiones financieras.

¿Quieres más análisis como este? Síguenos y transforma tu perspectiva sobre economía, geopolítica y tecnología.

Artículos relacionados

INSCRÍBETE

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.