¿Se avecina una recesión en Estados Unidos? De acuerdo con la última encuesta de la Fed, la probabilidad de una recesión ha aumentado del 23% en enero al 36% en marzo, el nivel más alto en seis meses. Al mismo tiempo, la previsión de crecimiento del PIB para 2025 cayó a 1.7%, marcando una desaceleración importante en la economía.
El principal factor de riesgo identificado por los expertos es el impacto de los aranceles comerciales de la administración Trump, que han desplazado a la inflación como la mayor amenaza para la estabilidad económica. Esta incertidumbre ha afectado al mercado bursátil, con un pronóstico más débil para el S&P 500, el primero en meses. Pero, ¿qué significa todo esto para la economía, los inversionistas y los consumidores? En este análisis, exploramos los factores clave detrás de esta preocupación creciente y lo que podemos esperar en los próximos meses.
Las Claves del Desaceleramiento Económico
Los gestores de fondos, analistas y estrategas encuestados identificaron cuatro factores principales que están afectando el crecimiento económico y aumentando la probabilidad de una recesión.
Aumento en la Probabilidad de Recesión
- La probabilidad de una recesión en 2025 subió al 36%, un aumento significativo desde el 23% en enero.
- Se revierte el optimismo inicial que surgió tras la elección de Donald Trump.
- La incertidumbre en la política económica genera una percepción de riesgo elevado entre inversionistas y consumidores.
Reducción de las Expectativas de Crecimiento
- La previsión del PIB para 2025 cayó a 1.7% desde 2.4%, reflejando un deterioro en las expectativas económicas.
- Se espera un leve repunte en 2026 (2.1%), aunque sigue por debajo de los pronósticos previos.
- Factores de riesgo: menor gasto del consumidor, mercado inmobiliario estancado y reducción en el gasto estatal y local.
Aranceles: El Nuevo Principal Riesgo Económico
- Antes, la inflación era la mayor preocupación; ahora, los aranceles lideran la lista de amenazas económicas.
- 70% de los expertos creen que los aranceles afectan negativamente la inflación, el empleo y el crecimiento.
- Opiniones divididas sobre su impacto en la manufactura:
- 37% creen que impulsarán la producción industrial.
- 34% piensan que la reducirán, generando una mayor dependencia de las importaciones.
Para entender mejor cómo las políticas arancelarias pueden afectar tus inversiones, revisa este análisis detallado sobre su impacto en los mercados financieros.
Incertidumbre en las Políticas de Trump
- La volatilidad de las decisiones económicas es «sin precedentes», según analistas.
- Recortes en el sector gubernamental, deportaciones masivas y tensiones comerciales generan más incertidumbre.
- Según Mark Zandi, economista de Moody’s Analytics, estas políticas pueden llevar a EE.UU. a una recesión.
¿Cómo Actuará la Reserva Federal?
La política monetaria de la Reserva Federal (Fed) se encuentra en un punto crítico. Mientras que la mayoría espera recortes en las tasas de interés, hay una gran incertidumbre sobre la estrategia de la Fed para balancear crecimiento e inflación.
- 75% de los analistas prevén al menos dos recortes de tasas este año.
- 19% creen que la Fed no reducirá tasas en absoluto, a pesar del enfriamiento económico.
- Dilema para la Fed: tarifas más altas y menor crecimiento hacen difícil definir la política monetaria correcta.
Según el economista Peter Boockvar, Jerome Powell está atrapado en un escenario complicado. Si la Fed recorta tasas y Trump elimina los aranceles de golpe, podría ser una decisión errónea que impulse la inflación en lugar de controlarla.
Para más información sobre cómo la Fed podría ajustar sus tasas de interés este año, revisa este análisis detallado de nuestros expertos.
¿Estamos en Riesgo de una Recesión?
La creciente incertidumbre en la economía estadounidense deja varias preguntas abiertas:
- ¿Continuará la desaceleración del PIB?
- ¿La Fed reducirá las tasas lo suficiente para evitar una recesión?
- ¿El impacto de los aranceles será mayor de lo previsto?
- ¿Cómo afectará esto a los inversionistas y consumidores?
Algunos factores externos, como la dinámica del comercio global y las tensiones entre grandes economías, podrían tener un impacto significativo en el panorama económico. De hecho, las medidas recientes en China y EE.UU. han reavivado el debate sobre el impacto de una guerra comercial prolongada.
El 2025 se perfila como un año volátil, con grandes desafíos para los mercados financieros y la economía global. InvertProfit seguirá analizando el panorama económico para ayudarte a tomar decisiones informadas.
Síguenos para más análisis financieros y estrategias para afrontar la volatilidad del mercado.