Los futuros del petróleo crudo han experimentado una significativa caída esta semana, impulsada por la decisión de la OPEP+ de posponer un aumento en la producción. Esta medida no logró mitigar las preocupaciones sobre un posible exceso de oferta frente a la demanda.
El Brent, el índice de referencia mundial, ha caído un 7,2%, marcando su peor semana desde octubre de 2023. Por otro lado, el índice de referencia estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI), ha bajado un 5,4%, registrando su peor semana desde principios de mayo.
La OPEP+ decidió retrasar los planes para aumentar la producción en 180,000 barriles diarios hasta diciembre. Esta decisión se tomó en un contexto de ventas masivas de petróleo durante la semana. El aumento de la producción previsto devolverá al mercado unos 2,2 millones de barriles por día (bpd) hasta finales del próximo año.
Precios de la Energía del Viernes
- West Texas Intermediate (WTI) Contrato de octubre: $69.43 por barril, un alza de 63 centavos o un 0.4%. En lo que va del año, el crudo estadounidense ha caído un 5.5%.
- Brent Contrato de noviembre: $72.97 por barril, un alza de 28 centavos o un 0.39%. En lo que va del año, la referencia mundial ha caído un 7.3%.
El retorno de estos barriles al mercado coincide con una desaceleración en la demanda de petróleo en China, debido a la rápida transición del país hacia los vehículos eléctricos. Este cambio en la demanda está afectando significativamente el mercado global del petróleo.
Pronósticos de Precios
- Bank of America ha ajustado su previsión de precios del petróleo para 2025, reduciendo el precio esperado del Brent a $75 desde $80, y el del WTI a $71 desde $75.
- Citi anticipa que los precios del Brent promediarán en el rango de los $60 el próximo año, debido a un esperado superávit sustancial en el mercado.
Esta situación refleja la volatilidad y la complejidad del mercado del petróleo, influenciado por decisiones estratégicas de producción y cambios en la demanda global.