Por qué la incertidumbre hace que el mercado de valores sea tan volátil

La incertidumbre y los cambios políticos afectan la volatilidad del mercado de valores. Descubre cómo manejar el riesgo y tomar decisiones informadas.
Tiempo de lectura: 4 minutos

La Incertidumbre y su Impacto en los Mercados Financieros

La incertidumbre es un factor determinante en la volatilidad de los mercados financieros. En los últimos meses, los inversionistas han experimentado cambios bruscos en los precios de las acciones debido a decisiones políticas fluctuantes y eventos económicos inesperados. Desde la imposición de aranceles hasta la incertidumbre en la política laboral y la guerra en Ucrania, los mercados han reaccionado con caídas y repuntes abruptos. Para comprender mejor cómo estos cambios pueden afectar tus inversiones, consulta nuestro análisis sobre cómo afectan los aranceles a tus inversiones.

Factores Clave de la Volatilidad en 2025

Cambios Inesperados en la Política Comercial

La administración de Donald Trump ha tomado decisiones inconsistentes respecto a los aranceles, lo que ha dejado a los inversionistas en un estado de incertidumbre constante. Un ejemplo de ello es la reciente postergación de un mes en la aplicación de un arancel del 25% sobre importaciones de Canadá y México, después de haber sido implementado por solo dos días. Esta falta de claridad genera miedo entre los inversionistas, quienes no saben cómo reaccionarán los mercados internacionales. Para profundizar en las repercusiones de estas decisiones, revisa nuestro artículo sobre la reactivación de aranceles de Trump en Canadá y México.

Impacto en los Beneficios Corporativos

Los inversionistas buscan estabilidad y confianza en las empresas en las que invierten. Sin embargo, la volatilidad en las políticas gubernamentales hace que sea difícil predecir el desempeño futuro de las compañías. Los aranceles aumentan los costos de producción y reducen la rentabilidad, lo que genera incertidumbre sobre las ganancias corporativas. Según Barry Glassman, experto financiero, «las personas pondrán su dinero donde tengan mayor confianza en la inversión». La incertidumbre sobre estas decisiones también se ha reflejado en caídas en el mercado, como se observa en el reciente descenso del S&P 500. Más detalles sobre la reacción de los inversionistas pueden encontrarse en este análisis económico.

Reacciones Emocionales y Psicología del Inversionista

Más allá de los fundamentos económicos, las emociones juegan un papel clave en los mercados financieros. La falta de previsibilidad en la economía hace que los inversionistas entren en pánico, vendiendo activos en momentos de caída y comprando cuando los precios son altos, una estrategia que históricamente ha demostrado ser contraproducente. Según el experto en finanzas conductuales Brad Klontz, «cuando no tenemos fe en nuestros líderes y sentimos que el futuro es impredecible, comenzamos a entrar en pánico».

Artículos relacionados

INSCRÍBETE

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.