Nvidia fabricará supercomputadoras de IA en EE.UU. tras giro arancelario de Trump

Nvidia invertirá $500 mil millones para fabricar supercomputadoras de IA en EE.UU., tras el giro arancelario de Trump.
Tiempo de lectura: 4 minutos

En medio de una guerra comercial cada vez más tensa, Nvidia ha anunciado un paso decisivo: por primera vez en su historia, fabricará supercomputadoras de inteligencia artificial completamente dentro de Estados Unidos. La compañía reveló que invertirá hasta $500 mil millones de dólares en infraestructura de IA nacional en los próximos cuatro años, marcando un punto de inflexión para el sector tecnológico.

Este anuncio no es casual. Llega justo después de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles recíprocos a una larga lista de países, incluyendo un 32% a productos de Taiwán (donde Nvidia produce la mayoría de sus chips) y un 145% a China, lo que encendió las alarmas en gigantes como Apple y otras firmas dependientes de la manufactura asiática.

Sin embargo, en una jugada inesperada, Trump decidió eximir a los dispositivos tecnológicos clave —como chips, smartphones y laptops— de los nuevos aranceles. Esto ha abierto una oportunidad estratégica para que empresas como Nvidia refuercen su producción doméstica y respondan con mayor agilidad a la demanda creciente de hardware especializado en inteligencia artificial.

Desde InvertProfit te explicamos cómo esta decisión redefine la competitividad tecnológica, la seguridad de las cadenas de suministro y el panorama inversor de 2025.

Un movimiento estratégico para reducir la dependencia de Asia

Nvidia, líder mundial en chips de IA, ha iniciado la producción de sus procesadores Blackwell en Phoenix, en colaboración con TSMC. Pero el verdadero cambio es que ahora construirá y ensamblará sus supercomputadoras NVIDIA AI en Texas, con un enfoque centrado 100% en suelo estadounidense.

• Esto responde al aumento de la demanda global por capacidades de cómputo para IA generativa.
• Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro frente a conflictos geopolíticos y tensiones comerciales.
• Representa un giro hacia la autosuficiencia tecnológica, clave en un contexto dominado por intereses estratégicos.

La decisión no solo protege a Nvidia del impacto arancelario, sino que la posiciona como un actor central en el impulso de la infraestructura digital en EE.UU.

Ya hemos analizado cómo otras compañías están reubicando operaciones para blindarse ante riesgos comerciales en nuestra cobertura sobre la reactivación de los aranceles de Trump contra China.

Trump cambia el juego: exenciones arancelarias a la tecnología

A pesar de que la política arancelaria de Trump puso en jaque a numerosas empresas tecnológicas, el reciente anuncio de exenciones a chips, smartphones, computadoras y componentes tecnológicos ha generado alivio e incluso entusiasmo en el mercado. 🡥

• El giro busca incentivar la relocalización industrial sin afectar a los gigantes de Silicon Valley.
• Protege a consumidores de posibles alzas de precios en dispositivos electrónicos.
• Permite a empresas como Nvidia y Apple mantener sus operaciones sin desviar su cadena de producción de inmediato.

Desde InvertProfit identificamos que esta medida podría marcar una nueva fase de negociación comercial, donde la tecnología es tratada como un activo estratégico más que como una mercancía común.

¿Qué implica para los inversionistas y el futuro de la IA?

La decisión de Nvidia de fabricar localmente sus supercomputadoras tiene múltiples implicaciones:

Reducción de riesgos geopolíticos para inversionistas expuestos al sector tecnológico.
• Aumento del atractivo de empresas con operaciones locales, frente a aquellas dependientes de Asia.
• Crecimiento del empleo y estímulo económico en regiones clave como Texas y Arizona.

Además, el empuje hacia la producción nacional de infraestructura de IA puede acelerar el desarrollo de nuevas aplicaciones tecnológicas en sectores como salud, energía, defensa y finanzas.

Este tipo de anuncios se suma a una ola de transformaciones que hemos explorado en nuestra cobertura sobre la expansión de Nvidia en inteligencia artificial y las oportunidades emergentes del boom de los chips.

La batalla por el liderazgo tecnológico apenas comienza

Nvidia no solo está asegurando su supervivencia frente a las tensiones comerciales. Está posicionándose como una pieza clave en la soberanía tecnológica estadounidense. Y lo hace justo cuando la inteligencia artificial se perfila como la herramienta más poderosa del futuro.

• La inversión proyectada de $500 mil millones demuestra la magnitud de la apuesta.
• Empresas con enfoque en IA generativa, semiconductores y automatización serán las más beneficiadas.
• El respaldo indirecto de las políticas públicas crea un entorno fértil para nuevos desarrollos tecnológicos.

Los próximos meses serán decisivos. Pero si algo ha dejado claro este anuncio, es que las fronteras del poder económico están siendo redibujadas… y la IA está al centro del tablero.

¿Listo para anticiparte a los grandes movimientos de la industria?

En InvertProfit seguimos de cerca cómo la inteligencia artificial, la geopolítica y las estrategias comerciales están reconfigurando los mercados. Si quieres entender antes que nadie hacia dónde se dirige el capital y cómo proteger o potenciar tus decisiones financieras, no pierdas de vista estas señales.

Mantente informado con nuestros análisis, perspectivas estratégicas y contenidos exclusivos.

Artículos relacionados

INSCRÍBETE

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.