Mercado de Bonos Gubernamentales: Una Mirada Continental y Detallada al Mercado de Tesoros Americanos

Mercado de Bonos Gubernamentales: Una Mirada Continental y Detallada al Mercado de Tesoros Americanos
Tiempo de lectura: 10 minutos

Colombia

En Colombia, el mercado de bonos gubernamentales es una parte integral del sistema financiero. Los bonos gubernamentales son emitidos por el gobierno para financiar sus necesidades de gasto. Aquí te dejo una descripción más detallada:

Bonos del Tesoro: Son instrumentos de deuda a largo plazo emitidos por el gobierno colombiano. Los inversores que compran estos bonos están efectivamente prestando dinero al gobierno a cambio de un rendimiento o interés. Los bonos del tesoro son considerados una inversión segura ya que están respaldados por la plena fe y crédito del gobierno colombiano.

Títulos de Tesorería (TES): Son títulos de deuda interna emitidos por la Nación a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con el objetivo de financiar el gasto público. Los TES se emiten en pesos colombianos y en UVR (Unidad de Valor Real), una unidad de medida ajustada por la inflación.

Cetes (Certificados de Tesorería): Son títulos de deuda pública a corto plazo emitidos por el Banco de la República en nombre del Gobierno Nacional. Los Cetes se emiten con descuento, lo que significa que se compran por debajo de su valor nominal y al vencimiento se paga el valor nominal completo.

El mercado secundario para estos instrumentos es muy activo, lo que significa que los inversores pueden comprar y vender estos bonos antes de su vencimiento. Esto proporciona liquidez a los inversores y permite al gobierno acceder a financiamiento a costos competitivos.

México

En México, el Gobierno Federal emite y coloca cuatro tipos de instrumentos distintos en el Mercado de Deuda Local: los Cetes, los Bonos, los Bondes y los Udibonos1. A continuación, te explico cada uno:

Además, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) coloca Bonos de Protección al Ahorro (BPAS), mismos que, además de ser emitidos por el Instituto, cuentan con una garantía de crédito del Gobierno Federal1Para todos los productos anteriormente mencionados, el Banco de México funge como agente financiero en la colocación de estos valores.

Chile

En Chile, los bonos del estado son títulos de deuda que emite el Ministerio de Finanzas para que el estado se pueda financiarLos inversionistas de estos bonos prestan dinero al estado a cambio de una tasa de interés en un período determinadoLos bonos del estado emitidos en otros países son parte de la deuda externa y los bonos emitidos dentro del país corresponden a la deuda interna.

El mercado de bonos de deuda pública en Chile es un segmento del mercado financiero donde se negocian los bonos emitidos por el Gobierno de Chile. Los bonos son instrumentos de deuda que el gobierno emite para financiar sus operaciones y proyectos.

En 2022, el Ministerio de Hacienda de Chile anunció que planeaba emitir bonos por hasta US$20.000 millones. Este monto incluye nuevo endeudamiento por un monto en torno a US$16.550 millones, y el monto requerido para financiar las amortizaciones de deuda por aproximadamente US$3.450 millones.

Además, Chile ha sido líder en la emisión de bonos temáticos, siendo el único país en América que ha emitido bonos verdes desde 2019. Desde 2020, también ha ampliado el conjunto de instrumentos de deuda con la emisión de bonos sociales y bonos sostenibles

Perú

En Perú, el Ministerio de Finanzas colocó US$ 1.000 millones de bonos soberanos del Ecuador en el mercado de capitales internacionales5Los bonos se negociaron a un plazo con vencimiento a marzo de 2022 y con un cupón de 10.75%.

Ecuador

En Ecuador, entre enero y octubre de 2020 se negociaron $629 millones de bonos del estado en el mercado de valores ecuatoriano, entre bonos pagados a jubilados, proveedores y otrosLos bonos del estado en Ecuador son títulos de deuda que emite el Ministerio de Finanzas para que el estado se pueda financiar.

Mercado de Tesoros Americanos

El mercado de tesoros americanos es uno de los más grandes y líquidos del mundo. Los bonos del tesoro estadounidense son considerados una inversión segura debido a que están respaldados por la plena fe y crédito del gobierno de Estados Unidos.

Estados Unidos emite varios tipos de instrumentos en su mercado doméstico, entre ellos:

  • Bonos del Tesoro a corto plazo (T-Bills): Estos son valores del tesoro que tienen vencimientos que van desde unos pocos días hasta 52 semanas. Se venden con descuento respecto a su valor nominal y no pagan intereses antes del vencimiento.
  • Notas del Tesoro (T-Notes): Estas tienen vencimientos que van desde 2 hasta 10 años. Pagan intereses cada seis meses y su rendimiento se determina en la subasta.
  • Bonos del Tesoro (T-Bonds): Estas son emisiones a largo plazo con vencimientos superiores a 10 años. Al igual que las T-Notes, pagan intereses cada seis meses.
  • Valores del Tesoro Protegidos contra la Inflación (TIPS): Estas son notas y bonos cuyo principal se ajusta según la inflación.

Los inversores pueden comprar estos instrumentos directamente del gobierno en las subastas o en el mercado secundario6. El rendimiento o la tasa de interés que recibirá el inversor por mantener estos instrumentos hasta su vencimiento se determina durante la subasta4.

Conclusión

El mercado global de bonos gubernamentales juega un papel crucial en la economía mundial. Proporciona a los gobiernos una forma eficaz de financiar sus necesidades fiscales y ofrece a los inversores una amplia gama de opciones para diversificar sus carteras. El mercado de tesoros americanos, siendo uno de los más grandes y líquidos del mundo, ofrece oportunidades tanto para inversores nacionales como internacionales.

Artículos relacionados

INSCRÍBETE

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.