La Corte Suprema de EE.UU. anula la doctrina Chevron y limita el poder de las agencias federales

La Corte Suprema de Estados Unidos ha revertido un fallo histórico de cuatro décadas, restringiendo la capacidad de las agencias federales para emitir regulaciones a menos que el Congreso se exprese de manera inequívoca.
Tiempo de lectura: 5 minutos

El pasado viernes, la Corte Suprema emitió una importante decisión que anula la llamada doctrina Chevron, que durante cuatro décadas había dictado que los jueces deben deferir a las agencias federales al tratar de interpretar una ley con un lenguaje poco claro. La Cámara de Comercio de los Estados Unidos y los legisladores republicanos elogiaron la decisión 6-3, que limita el poder de los reguladores de las agencias federales. El precedente anterior establecido en 1984 en Chevron v. Natural Resources Defense Council había sido objetivo de la derecha política, que argumentaba que fortalecía el poder de los burócratas del «estado profundo». Esta última decisión se suma a una serie de fallos en los que los jueces conservadores de la Corte Suprema han cuestionado el poder de las agencias federales.

La doctrina Chevron se refiere al caso Chevron v. Natural Resources Defense Council, en el cual la Corte Suprema estableció una regla de deferencia judicial a la interpretación razonable de una agencia administrativa sobre una ley estatutaria que administra. Según esta regla, si existe una ambigüedad en la ley y la agencia ha interpretado razonablemente esa ambigüedad, entonces el tribunal debe deferir a la interpretación de la agencia.

Sin embargo, la decisión del viernes cambia esta regla y establece que los tribunales deben ejercer un mayor escrutinio de las interpretaciones de las agencias y no simplemente deferir a ellas. Según el fallo, los tribunales deben determinar si la interpretación de la agencia es «arbitraria o caprichosa» o si es consistente con la ley estatutaria.

Esta decisión ha sido ampliamente elogiada por los conservadores, quienes argumentan que brinda una mayor protección contra el exceso de regulación y el abuso de poder de las agencias federales. Según ellos, la doctrina Chevron había permitido que las agencias ejercieran un poder desproporcionado y que los jueces se abstuvieran de revisar adecuadamente sus decisiones.

Sin embargo, esta decisión ha sido criticada por los progresistas y defensores de las regulaciones, quienes argumentan que socava la capacidad de las agencias federales para tomar decisiones basadas en su experiencia y conocimiento especializado. Afirman que esta reversión de la doctrina Chevron permitirá que los tribunales ignoren las interpretaciones razonables de las agencias y socaven la capacidad del gobierno para regular de manera efectiva.

En general, esta decisión de la Corte Suprema sobre la doctrina Chevron marca un cambio significativo en la forma en que se interpretan las leyes por parte de las agencias federales y los tribunales. Establece un mayor escrutinio judicial sobre las interpretaciones de las agencias y limita su poder al requerir una mayor justificación y coherencia con la ley estatutaria. A medida que se desarrollen los casos futuros, será interesante ver cómo esta decisión afectará el equilibrio de poder entre las agencias federales y los tribunales.

Artículos relacionados

INSCRÍBETE

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.