Inflación en EE. UU. toca su nivel más bajo en 3 años, pero los aranceles de Trump podrían cambiarlo todo

La inflación bajó a 2.3% en abril, su nivel más bajo desde 2021, pero los aranceles de Trump podrían cambiar el rumbo económico.
Tiempo de lectura: 4 minutos

En abril, la inflación en Estados Unidos cayó a 2.3% anual, su nivel más bajo desde febrero de 2021. Aunque a simple vista esto parece una buena noticia para los consumidores, los mercados no cantan victoria. El motivo: los nuevos aranceles de Donald Trump comienzan a impactar la economía, y podrían alterar por completo esta tendencia en los próximos meses.

El índice de precios al consumidor (CPI) subió apenas 0.2% mensual, lo que indica una desaceleración en el alza de precios. Incluso el CPI subyacente (sin alimentos ni energía) se mantuvo en línea con las expectativas. Sin embargo, esta estabilidad podría ser solo temporal.

Los datos muestran que algunos productos, como los huevos, registraron caídas de hasta 12.7% en un solo mes. Pero hay un “pero”: aún están 49.3% más caros que hace un año. Además, la vivienda sigue presionando al alza con un aumento mensual de 0.3%, siendo el rubro con más peso dentro del indicador general 🡥.

En medio de este panorama, los aranceles representan un riesgo latente. Aunque Trump moderó su postura al ofrecer una tregua de 90 días con China, la amenaza de tarifas recíprocas permanece activa. Y eso podría alterar tanto la inflación como las decisiones de la Reserva Federal, que ha mantenido su objetivo inflacionario en 2%.

¿Qué está impulsando la inflación y qué la está conteniendo?

La inflación de abril muestra un equilibrio delicado entre sectores que siguen encareciéndose y otros que comienzan a dar respiro.

Factores que empujan al alza:

  • Vivienda: +0.3% mensual; representa más del 50% del aumento total del índice
  • Seguros médicos y de automóviles: +0.4% a +0.6%
  • Servicios de salud: +0.5%

Factores que la moderan:

  • Precios de los huevos: -12.7% mensual
  • Vehículos usados: -0.5%
  • Ropa: -0.2%
  • Alimentos en general: -0.1%
  • Energía: rebote moderado del 0.7% tras una caída previa

El resultado neto fue que los salarios reales no subieron en el mes, pero mostraron un crecimiento de 1.4% anual.

Aranceles y política monetaria: el verdadero comodín para los próximos meses

Aunque las cifras actuales de inflación lucen tranquilizadoras, los nuevos aranceles anunciados por Trump podrían tener efectos de segunda ronda en los precios. El mandatario impuso un 10% a todas las importaciones y planteó aplicar tarifas “recíprocas” a países con desequilibrios comerciales.

Por ahora, los mercados reaccionaron con cautela y desplazaron las expectativas de recortes de tasas de interés. En lugar de junio, ahora se anticipa que la Reserva Federal podría recortar en septiembre, y solo en caso de un enfriamiento más claro de la economía.

Esto refleja que, si bien la inflación está bajando, el temor a una nueva ronda inflacionaria por tarifas externas sigue presente. De hecho, la reciente decisión de China de elevar sus propios aranceles en respuesta ya comienza a generar reacciones en sectores clave como el energético y el automotriz. Puedes ver más sobre esa respuesta comercial aquí.

¿Qué podría alterar esta calma aparente?

Los analistas destacan varios factores a vigilar en los próximos meses:

  • El índice de precios al productor (PPI), que se publica esta semana, podría anticipar nuevos ajustes
  • Una escalada arancelaria con China haría subir costos en la manufactura, tecnología y energía
  • Si la vivienda no se modera, seguirá siendo el mayor obstáculo para una inflación baja sostenida

Por ahora, el escenario es mixto: la inflación bajó, pero la presión estructural se mantiene. Todo dependerá de cómo evolucionen las negociaciones comerciales y la respuesta de los bancos centrales. La reciente reconfiguración arancelaria entre EE. UU. y China es una de las señales que los mercados observan con lupa.

Entiende lo que hay detrás de los datos: lo visible y lo que viene

En InvertProfit analizamos más allá del titular. La caída en la inflación puede parecer un alivio, pero factores como los aranceles, la vivienda y las tensiones con China pueden alterar el panorama en cualquier momento. Las cifras cambian cada mes, pero el impacto real se siente en tu economía diaria. Por eso, en InvertProfit te ayudamos a interpretar el contexto financiero global con claridad, sin ruido y con foco en lo que realmente importa para tus decisiones.

Artículos relacionados

INSCRÍBETE

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.