Google apuesta $32 mil millones por Wiz: ¿Renace el mercado tech?

Google compra Wiz por $32 mil millones. ¿Se reactiva el mercado de IPOs y fusiones tecnológicas? Lo que este movimiento revela sobre el 2025.
Tiempo de lectura: 4 minutos

El mercado de las startups tecnológicas podría estar a punto de despertar tras una larga siesta. Google acaba de anunciar su mayor adquisición hasta la fecha: $32 mil millones por Wiz, una empresa israelí especializada en ciberseguridad en la nube. Este movimiento no solo demuestra la importancia estratégica de proteger los sistemas digitales en plena era de la inteligencia artificial, sino que también podría marcar el regreso de las ofertas públicas iniciales (IPOs) y las fusiones y adquisiciones (M&A) al centro del juego financiero global.

La operación llega en un momento clave. Desde el boom de 2021, el ecosistema tech había perdido impulso, pero en los últimos meses han comenzado a surgir nuevas señales: empresas como SailPoint, StubHub y CoreWeave están calentando motores para salir a bolsa. Y ahora, con Wiz como catalizador, muchos analistas consideran que podríamos estar ante un punto de inflexión.

Para los inversionistas, este tipo de movimientos anticipan un entorno más activo, competitivo y lleno de oportunidades en sectores clave. En InvertProfit te explicamos cómo esta jugada de Google reordena el tablero tecnológico y por qué debes mantener la mirada sobre lo que viene.

Ciberseguridad e inteligencia artificial: la dupla más atractiva del mercado

La expansión de herramientas como ChatGPT ha revolucionado el uso de la IA, pero también ha abierto la puerta a ataques cibernéticos más sofisticados. En respuesta, empresas de todos los tamaños están reforzando su seguridad digital, y eso ha convertido al sector en uno de los más codiciados por inversores y gigantes tecnológicos.

Wiz ofrece protección para cargas de trabajo en la nube, una necesidad cada vez más crítica. Al integrarse a la oferta de Google Cloud, se fortalece frente a rivales como Amazon Web Services (AWS), quien podría reaccionar con adquisiciones propias en el corto plazo. Algunas candidatas: Orca Security, Sysdig y Aqua Security.

Este tipo de movimientos apunta a una tendencia clara: los servicios de ciberseguridad que integran IA y soluciones cloud están en el radar de todos. Y eso los convierte en uno de los motores más fuertes del ecosistema tech en 2025.

Casos como este reflejan cómo la seguridad se convierte en ventaja competitiva. En un entorno donde phishing y malware pueden derribar operaciones enteras, muchas empresas están apostando por tecnologías que garanticen resiliencia. 

IPOs en la mira: ¿regresa la sed de liquidez?

Aunque Wiz no llegará a la bolsa tras su compra, su caso resalta el interés creciente por otras compañías que sí tienen planes de hacerlo pronto. Algunas de las más esperadas incluyen:

Proofpoint, adquirida en 2021 por $12.3 mil millones y ahora lista para volver a cotizar.
Illumio, especializada en seguridad para centros de datos y nubes híbridas.
Netskope, que espera su salida al mercado en 2025 tras más de una década de operaciones.
Snyk, valorada en $7.4 mil millones, con más de $300 millones en ingresos anuales.

Estas empresas comparten una característica: todas operan en el espacio donde confluyen nube, datos y ciberseguridad, lo que las convierte en piezas clave para el nuevo orden digital.

Este renovado interés por salir a bolsa refleja una tendencia que ya hemos analizado en nuestro informe sobre el auge de chips e inteligencia artificial, donde el apetito por compañías tecnológicas con escalabilidad global sigue al alza.

Fusiones, adquisiciones y señales de reactivación

Más allá de Wiz, hay otros indicadores de que el mercado se está reactivando:

StubHub, la conocida plataforma de venta de boletos, presentó su solicitud de IPO.
CoreWeave, un proveedor de chips de IA de NVIDIA, busca levantar $2.7 mil millones.
SailPoint ya cotiza nuevamente desde febrero.

Esto sugiere que el freno que marcó la segunda mitad de 2022 y todo 2023 podría estar quedando atrás. Si bien el entorno sigue volátil, los inversores están mostrando mayor apetito por activos tecnológicos con modelos de negocio escalables y defensivos.También es clave observar cómo este tipo de fusiones responde a escenarios de riesgo global. La necesidad de blindar operaciones frente a crisis cibernéticas recuerda la importancia de una gestión sólida. Puedes explorarlo en este análisis sobre cómo eventos inesperados impactan las decisiones de inversión.

o que viene: ¿estás listo para el nuevo ciclo de inversión tech?

Las grandes jugadas ya están en marcha, y Google acaba de poner sus fichas sobre la mesa. Si el mercado de IPOs y M&A se reactiva, veremos una cascada de oportunidades —y también riesgos— que marcarán el rumbo de las inversiones tecnológicas en los próximos años.

¿Quieres estar al tanto de los movimientos que definen el futuro de las inversiones? En InvertProfit analizamos las tendencias más importantes del mundo financiero y tecnológico para que tomes decisiones más informadas.
Síguenos para descubrir cómo prepararte ante el nuevo ciclo económico que se avecina.

Artículos relacionados

INSCRÍBETE

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.