El comercio exterior de Estados Unidos vive uno de sus momentos más tensos desde la pandemia de 2020. Desde que el presidente Donald Trump reactivó su política de aranceles agresivos, las exportaciones estadounidenses han entrado en una caída libre que ya afecta a casi todos los puertos del país. El golpe más fuerte lo recibe el sector agrícola, y los datos sugieren que esta situación podría extenderse durante meses.
La consultora Vizion advierte que los envíos al extranjero han disminuido significativamente en terminales clave como Portland, Tacoma y Los Ángeles, mientras que las importaciones también se desploman por la reducción de pedidos a fábricas en Asia. Esta combinación está generando un efecto dominó en todo el sistema logístico: desde contenedores y buques vacíos hasta inventarios minoristas “ajustados” y posibles despidos en transporte y almacenes🡥.
En medio de esta incertidumbre, empresas como Matson ya reportan pérdidas de volumen del 30% y advierten que el panorama puede empeorar si no se ajustan las estrategias globales de manufactura. ¿Estamos ante un nuevo cuello de botella comercial global?
Agricultura y exportaciones en jaque por los nuevos aranceles
La decisión de Trump de imponer nuevos aranceles comerciales ha impactado de lleno en el sector agrícola estadounidense, uno de los pilares de su balanza comercial. Productos como la soya, el maíz y la carne han dejado de salir en volumen hacia Asia, especialmente hacia China, Japón y Corea del Sur.
• En el puerto de Portland, las exportaciones han caído un 51%
• En Tacoma, otro punto clave para productos agrícolas, la baja es del 28%
• Savannah, el principal puerto exportador de productos agrícolas en 2025, muestra una caída del 13%
A pesar de que algunos puertos como Houston y Seattle apenas reportan bajas del 3%, el panorama general es claro: la mayoría de los productos estadounidenses están perdiendo competitividad debido al encarecimiento generado por los aranceles. Para entender cómo estas medidas afectan directamente tu portafolio, puedes revisar nuestro análisis sobre cómo afectan los aranceles tus inversiones.
Cadenas logísticas al límite: menos barcos, menos productos, más incertidumbre
La caída de exportaciones no es el único problema. El flujo de importaciones también se ha visto afectado, con una reducción del 43% en la llegada de contenedores en la última semana de abril. Esto se traduce en menos barcos, menos trabajadores activos y más presión sobre las cadenas logísticas.
• Solo 10 buques están programados para arribar en un periodo de tres días, cuando lo “normal” serían 17
• Camioneros, operadores ferroviarios y personal portuario podrían enfrentar despidos masivos por la falta de carga
• El operador Matson ya redujo su proyección para 2025 y reporta un desplome del 30% en su volumen desde China
Desde InvertProfit, analizamos cómo este cambio en la política comercial está llevando a muchas empresas a repensar sus rutas y a adoptar estrategias como “China + 1”, diversificando sus fábricas hacia países como Vietnam o India para mitigar el impacto. Este mismo enfoque se relaciona con otros casos recientes, como el de las tensiones entre EE. UU. y China en el transporte marítimo.
Inventarios al límite: ¿escasez minorista rumbo a la temporada navideña?
Los efectos del colapso logístico podrían sentirse también en los estantes de las tiendas. Según datos del sector, los inventarios minoristas están peligrosamente bajos y no se espera una reposición significativa en el corto plazo.
• Se anticipa una caída del 15%-20% en importaciones desde Asia en mayo
• Muchos minoristas solo tienen uno o dos meses de inventario disponible
• Si la demanda se reactiva o hay interrupciones adicionales, los productos podrían escasear
Sectores como juguetes, electrónica de consumo y moda son especialmente vulnerables. Las marcas que ya estén asegurando capacidad logística para junio tendrán ventaja en la carrera hacia la temporada navideña.
¿Cómo responder ante esta tormenta comercial?
El colapso en exportaciones y logística global marca un punto de inflexión para el comercio internacional. Las empresas que actúen con anticipación, ajusten su estrategia de abastecimiento y lean los cambios del mercado con precisión, podrán salir fortalecidas.
Desde InvertProfit, seguimos de cerca los efectos de esta guerra comercial y te compartimos cada semana el análisis detrás de los titulares. Nuestra misión es ayudarte a tomar decisiones más inteligentes en un entorno cambiante y desafiante.
¿Quieres entender mejor cómo las políticas de Trump están sacudiendo el comercio global?
Explora más análisis estratégicos en InvertProfit y entérate antes que nadie de cómo estos movimientos impactan tus decisiones financieras y empresariales. Síguenos para recibir perspectivas clave sobre economía, política y mercados globales.