EL PIB DE ESTADOS UNIDOS SORPRENDE EN EL SEGUNDO TRIMESTRE: GASTO DE LOS CONSUMIDORES E INVERSIÓN

El crecimiento económico de Estados Unidos en el segundo trimestre superó las expectativas, impulsado por el gasto de los consumidores y la inversión privada, a pesar del aumento de las importaciones y la disminución del ahorro personal.
Tiempo de lectura: 6 minutos

La actividad económica en Estados Unidos superó las expectativas durante el segundo trimestre, según datos del Departamento de Comercio. El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó a un ritmo anualizado del 2,8%, ajustado por estacionalidad e inflación. Los economistas esperaban un crecimiento del 2,1%, después de un incremento del 1,4% en el primer trimestre.

Este crecimiento se vio impulsado por el gasto de los consumidores, así como por las contribuciones de la inversión privada en inventarios y la inversión fija no residencial. El gasto en consumo personal aumentó un 2,3% en el trimestre, en comparación con el 1,5% del primer trimestre. Tanto el gasto en servicios como el de bienes registraron aumentos sólidos.

Sin embargo, las importaciones aumentaron un 6,9%, siendo el mayor incremento trimestral desde 2022, lo cual tuvo un impacto negativo en el PIB. A pesar de esto, los futuros del mercado bursátil subieron y los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaron luego de conocerse el informe.

En cuanto a la inflación, se observaron buenas noticias, ya que el índice de precios de los gastos de consumo personal aumentó un 2,6% en el trimestre, por debajo del aumento del 3,4% en el primer trimestre. Excluyendo alimentos y energía, los precios subyacentes del PCE aumentaron un 2,9%, frente al 3,7% del periodo anterior.

Por otro lado, el informe mostró que la tasa de ahorro personal continúa disminuyendo, lo cual puede ser preocupante. Además, se han visto signos de grietas en el panorama de los consumidores, ya que los saldos de las tarjetas de crédito y deuda renovable han alcanzado máximos históricos. Sin embargo, las cifras de ventas minoristas indican que los consumidores están capeando los vientos en contra de las altas tasas de interés y la inflación persistente.

En el mercado de vivienda también se observa presión, ya que las ventas están disminuyendo pero los precios de las viviendas continúan subiendo, lo cual puede dificultar la compra de viviendas para los compradores primerizos.

Se espera que los funcionarios de la Reserva Federal mantengan estables las tasas de interés en su próxima reunión, aunque los precios del mercado apuntan a un posible recorte en septiembre. Los responsables de la política monetaria se han mostrado cautelosos sobre cuándo podrían comenzar a reducir las tasas, aunque recientes comentarios indican una mayor disposición a relajar la política. La mayoría de los banqueros centrales consideran poco probable que haya nuevos incrementos en las tasas de interés.

Artículos relacionados

INSCRÍBETE

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.