En un giro que ha sacudido los mercados internacionales, el oro superó los US$3,500 por onza por primera vez en la historia, impulsado por una creciente desconfianza hacia los activos estadounidenses. La causa inmediata: las declaraciones del presidente Donald Trump, quien exigió a la Reserva Federal un recorte inmediato de las tasas de interés y sugirió posibles cambios en su liderazgo.
Estas tensiones han llevado a los inversores a huir del dólar, los bonos del Tesoro y las acciones, optando por activos considerados más seguros. El oro, tradicional refugio en tiempos de incertidumbre, ha subido más de un 33% en lo que va de 2025, atrayendo tanto a fondos institucionales como a bancos centrales.
Pero esta escalada también plantea preguntas clave: ¿estamos ante un nuevo orden financiero o frente a una burbuja impulsada por el miedo? En InvertProfit analizamos las causas del fenómeno, lo que podría venir y cómo prepararte ante este entorno volátil.
El efecto Trump: ¿qué detonó la fiebre del oro?
La última escalada del oro tiene un detonante claro: la tensión política entre Trump y la Reserva Federal. El mandatario ha redoblado su presión sobre Jerome Powell, acusándolo de frenar el crecimiento económico y amenazando indirectamente con su destitución, lo cual socava la independencia del banco central.
• La Fed, tradicionalmente autónoma, enfrenta ahora una crisis de credibilidad.
• El dólar cayó a su punto más bajo desde 2023.
• El índice S&P 500 y los bonos del Tesoro sufrieron salidas de capital.
Esta combinación de factores alimentó la percepción de riesgo sistémico en EE.UU., impulsando la demanda de oro y otros metales preciosos. Puedes conocer más sobre este tipo de tensiones en nuestro análisis sobre cómo los recortes de tasas impactan en los mercados.
¿Por qué el oro vuelve a ser protagonista global?
Además de las tensiones políticas, hay una tormenta perfecta detrás del repunte:
• Bancos centrales aumentaron sus compras de oro, diversificando reservas.
• Fondos cotizados (ETFs) respaldados por lingotes vieron flujos récord.
• La inflación sigue presionando a las economías desarrolladas.
La narrativa del mercado también ha dado un giro, alimentando la idea de que el oro podría ser el único activo aún confiable ante la incertidumbre.
¿Hasta dónde puede llegar el precio del oro?
La escalada no ha pasado desapercibida para las grandes firmas financieras. El oro podría alcanzar los US$4,000 por onza a mediados de 2026, si continúan las presiones sobre los mercados tradicionales.
Sin embargo, el rally también muestra señales de sobrecalentamiento:
• El índice RSI a 14 días superó los 79 puntos (sobrecompra técnica).
• Algunos inversionistas comienzan a tomar ganancias tras las fuertes subidas.
• Las mineras, como Zijin Mining en Hong Kong, subieron más de un 25% este año, reflejando la euforia del mercado.
En InvertProfit también hemos analizado las estrategias que están tomando los grandes jugadores ante este nuevo panorama.
¿Qué señales deben observar los inversionistas?
En este entorno, los inversores deben estar atentos a tres factores clave:
• Política monetaria en EE.UU.: cualquier movimiento de la Fed influirá directamente en el oro.
• Tensión geopolítica: los conflictos comerciales o políticos pueden acelerar la demanda de activos refugio.
• Indicadores técnicos: como el RSI, que advierten de posibles correcciones a corto plazo.
En InvertProfit te ayudamos a entender estos escenarios complejos con claridad, sin promesas vacías ni jergas innecesarias. Este no es momento de actuar por impulso, sino de informarse y anticiparse.
Mantente un paso adelante en tiempos de incertidumbre
En un mundo donde las decisiones políticas mueven los mercados, comprender el panorama es más valioso que reaccionar a los titulares. Si quieres seguir recibiendo análisis como este y entender cómo proteger tus activos ante cada cambio global, no pierdas de vista nuestros próximos contenidos en InvertProfit. La información correcta puede marcar la diferencia entre una decisión precipitada y una estrategia ganadora.