Dólar se desploma por tensiones entre

El dólar cae a mínimos de tres años. La tensión entre Trump y Powell sacude la política monetaria y despierta dudas entre inversionistas globales
Tiempo de lectura: 4 minutos

Trump y la Reserva Federal

El dólar estadounidense atraviesa su peor momento desde 2022, y no es casualidad.

La creciente confrontación entre el presidente Donald Trump y la Reserva Federal está

alimentando la desconfianza de los mercados. Tras calificar públicamente a Jerome Powell

como un “gran perdedor” y sugerir su posible destitución, Trump ha encendido las alarmas

de inversionistas internacionales, que ahora optan por sacar su capital de Estados Unidos.

La caída del dólar se produce en un contexto de creciente incertidumbre económica. El

reciente desplome del Índice ICE del dólar a 97.92 marca su punto más bajo en tres años.

Al mismo tiempo, otras monedas como el euro y el yen ganan terreno. Para los analistas,

esto es un síntoma de algo más profundo: el debilitamiento de la confianza en la política

económica estadounidense.

En este análisis de InvertProfit, exploramos qué hay detrás de este fenómeno, cómo

impacta a los mercados financieros globales y qué implicaciones tiene para quienes buscan

proteger o diversificar su portafolio. Este no es solo un movimiento de divisas: es una señal

de alerta sobre la dirección que está tomando la economía más poderosa del mundo.

¿Por qué se está debilitando el dólar frente al mundo?

El dólar es considerado por muchos como la moneda más estable del planeta. Pero cuando

la política monetaria se vuelve impredecible, ni siquiera el dólar puede mantener su

dominio.

• La presión de Trump sobre la Fed —exigiendo recortes de tasas inmediatos— ha

generado preocupación sobre la independencia del banco central.

• Inversionistas temen que una Fed subordinada a la Casa Blanca genere políticas

inflacionarias o decisiones poco técnicas.

• Los aranceles recíprocos impulsados por Trump han agravado la incertidumbre,

generando salidas de capital.

Según Krishna Guha, vicepresidente de Evercore ISI, el simple hecho de que se hable de

remover a Powell ya es suficiente para que los mercados reaccionen negativamente, como

reflejan movimientos recientes en los mercados financieros.

¿Qué monedas se están fortaleciendo ante esta caída?

Mientras el dólar pierde terreno, otros activos están ganando fuerza.

• El euro subió un 1.3% frente al dólar.

• El yen japonés y el franco suizo también se apreciaron.

• Estas monedas suelen considerarse refugios seguros en tiempos de inestabilidad.Para los inversionistas globales, esto indica que están comenzando a redirigir sus

apuestas hacia mercados más estables o menos expuestos a decisiones políticas erráticas.

De hecho, estas dinámicas ya se habían anticipado en reportes sobre el impacto de los

aranceles impuestos por EE. UU. en el valor del dólar, como detallamos en nuestra

cobertura sobre cómo afectan los aranceles a tus inversiones.

La caída del dólar no es aislada: ¿qué más está

afectando a EE. UU.?

La baja del dólar está ocurriendo al mismo tiempo que otras señales preocupantes:

• Caídas en los mercados bursátiles y de bonos estadounidenses.

• Dudas sobre la eficacia de los aranceles comerciales impulsados por la Casa Blanca.

• Aumento en la percepción de riesgo político en Washington.

Todo esto ha creado una tormenta perfecta para el debilitamiento del dólar, una moneda que

durante más de una década fue vista como el principal activo de reserva global. A medida

que la tensión con la Fed escala, también crecen los temores de un freno económico

impulsado por decisiones políticas, donde las tasas y la estabilidad institucional entran en

juego.

Prepárate para un nuevo orden financiero internacional

La pregunta clave ya no es si el dólar volverá a subir, sino cuándo y bajo qué

condiciones. En InvertProfit, creemos que estos movimientos deben observarse con lupa.

No se trata solo de política, sino de cómo ésta impacta directamente en los mercados, las

inversiones y las decisiones económicas de millones de personas.

• ¿Estás siguiendo cómo se mueve el dólar frente a tu moneda local?

• ¿Sabes cómo este tipo de eventos puede afectar tus finanzas o tus decisiones de ahorro?

¿Te interesa entender mejor los movimientos del

mercado?

La tensión entre Trump y la Reserva Federal podría ser apenas el comienzo de una nueva

era económica. En InvertProfit seguimos cada movimiento clave y lo traducimos para ti de

forma clara, directa y útil.

Mantente informado con nuestros análisis para tomar decisiones más estratégicas y

proteger tu futuro financiero

Artículos relacionados

INSCRÍBETE

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.