El 2024 ha marcado un cambio radical en la percepción de los mercados globales. Mientras el S&P 500 ha caído en territorio de corrección, los mercados chinos han iniciado el año con una de sus mejores rachas históricas.
La creciente incertidumbre en la economía de Estados Unidos, impulsada por políticas arancelarias y temores de recesión, ha llevado a los inversionistas a reconsiderar su preferencia por Wall Street. A su vez, China se está beneficiando de un renovado interés en su sector tecnológico y de medidas gubernamentales que buscan impulsar el crecimiento económico.
Con un diferencial significativo en valoraciones y una reconfiguración del panorama global, muchos analistas consideran que es momento de girar la mirada hacia China.
Factores clave detrás del crecimiento del mercado chino
El resurgimiento de la bolsa china no es casualidad. A continuación, algunos de los elementos que han impulsado su desempeño en lo que va del año:
- Valuaciones atractivas: El índice MSCI China cotiza a 13.38 veces sus ganancias proyectadas a un año, mientras que el S&P 500 lo hace a 20.72 veces.
- Intervención gubernamental: El gobierno chino ha reforzado el apoyo a su sector tecnológico y ha anunciado nuevas estrategias de estímulo económico.
- Avances en inteligencia artificial: La introducción del modelo DeepSeek R1 ha intensificado el optimismo en el sector tecnológico chino, similar a la apuesta que Nvidia ha hecho en el desarrollo de chips de IA.
- Corrección en EE.UU.: El mercado estadounidense enfrenta presiones por el temor a una recesión y las políticas comerciales restrictivas.
¿Por qué los inversionistas están reconsiderando Wall Street?
Por años, la narrativa del excepcionalismo estadounidense dominó los mercados, pero el panorama ha cambiado.
- Impacto de la guerra comercial: Las tarifas impuestas por EE.UU. han generado preocupación sobre el crecimiento económico y han afectado el desempeño de algunas empresas clave. Según diversos analistas, la política arancelaria de Trump podría intensificar estos efectos en los próximos meses, algo que ya ha sido visto en episodios previos como la reimposición de aranceles a México y Canadá.
- Recesión y volatilidad: La venta masiva de acciones tecnológicas, especialmente en las Magnificent Seven (Apple, Amazon, Microsoft, Nvidia, Meta, Tesla y Alphabet), ha contribuido a la incertidumbre en el mercado.
- Desaceleración del crecimiento: Mientras que el PIB estadounidense creció un 2.8 % en 2024, se proyecta que en 2025 baje a menos del 2 %, afectando la confianza de los inversionistas.
- Riesgo de estanflación: El aumento de aranceles podría generar un estancamiento económico mientras la inflación sigue en alza, algo que ha sido debatido recientemente en las previsiones económicas sobre el impacto de las tasas de interés.
¿Es momento de invertir en China?
Aunque el mercado chino ha mostrado una fuerte recuperación, los analistas advierten que la rapidez del repunte podría dar lugar a una corrección.
- El índice Hang Seng Tech ha subido más del 30 % en 2024, impulsado por el crecimiento del sector tecnológico.
- Los estímulos económicos han generado optimismo, pero algunos expertos advierten que la recuperación aún es frágil.
- Comparaciones con ciclos anteriores indican posibles ajustes, según estudios de Bank of America.
A pesar de estos factores, la perspectiva a largo plazo sigue siendo positiva, ya que China parte de valuaciones mucho más bajas y de una situación de “subinversión” que podría revertirse. Según un reporte reciente, la tendencia de crecimiento en China se asemeja a patrones de recuperación previos en mercados emergentes, reforzando la expectativa de un cambio de liderazgo en los mercados globales.
¿Cómo mantenerse informado en este panorama cambiante?
El mercado está en un punto de inflexión y los inversionistas deben estar atentos a los próximos movimientos económicos y políticos. Para mantenerse al tanto de los cambios en el panorama financiero, es fundamental contar con análisis de expertos y estrategias bien informadas.
En InvertProfit, analizamos las tendencias del mercado y te brindamos información clave para tomar decisiones financieras inteligentes. Mantente actualizado con nuestro contenido y optimiza tu estrategia en un entorno de inversión en constante evolución.