La Unión Europea acaba de encender una nueva chispa en la ya tensa relación comercial con Estados Unidos. Esta semana, Bruselas impuso multas por casi 800 millones de dólares a Apple y Meta, dos de los gigantes tecnológicos más influyentes del planeta, por presuntas violaciones a su recién estrenada Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés).
Apple fue sancionada con 500 millones de euros por limitar las opciones de los desarrolladores para informar a los usuarios sobre ofertas fuera de su App Store. Meta, en cambio, recibió una multa de 200 millones de euros por condicionar el uso gratuito de Facebook e Instagram al consentimiento obligatorio para compartir datos personales.
Ambas compañías acusan a la Comisión Europea de actuar con sesgo político. Mientras tanto, el presidente Donald Trump responde con aranceles recíprocos del 20% a productos europeos, reducidos temporalmente al 10% mientras se negocia. ¿Estamos ante una nueva fase de la guerra comercial tecnológica?
¿Por qué multaron a Apple y Meta?
• Apple incumplió con las reglas de anti-steering que permiten a los desarrolladores informar libremente sobre alternativas fuera del ecosistema Apple.
• La compañía enfrenta una orden para eliminar restricciones técnicas y comerciales que impidan esa práctica.
• Apple planea apelar la decisión, alegando que se le exige regalar tecnología desarrollada con “cientos de miles de horas de ingeniería”.
• Meta fue penalizada por condicionar el acceso a sus plataformas al consentimiento de uso de datos o, en su defecto, al pago de una suscripción sin anuncios.
• Esta estrategia se implementó en Europa desde noviembre de 2023 con el modelo «paga o comparte tus datos» 🡥.
Reacciones desde Silicon Valley y Bruselas
• Apple y Meta acusan a la UE de aplicar criterios injustos que favorecen a empresas chinas y europeas.
• Joel Kaplan, ejecutivo de Meta, comparó la medida con un «arancel de varios miles de millones de dólares» disfrazado de regulación digital.
• La Comisión Europea, por su parte, afirma que ambas empresas han tenido tiempo y recursos más que suficientes para adaptarse a la ley.
• Meta tiene 60 días para ajustar su modelo de publicidad menos personalizada antes de enfrentar nuevas sanciones.
El contraataque de Trump: aranceles recíprocos
La respuesta de la Casa Blanca no se hizo esperar. El presidente Donald Trump impuso aranceles del 20% a productos europeos, bajo la figura de tarifas recíprocas. Posteriormente, redujo temporalmente esas tasas al 10% para dar espacio a negociaciones bilaterales.
Esta acción forma parte de una estrategia más amplia del mandatario estadounidense para frenar lo que ha calificado como “extorsión digital” de parte de gobiernos extranjeros hacia empresas norteamericanas, en un contexto donde la tensión con Europa se suma a la escalada comercial con China 🡥.
Lo que está en juego: innovación, privacidad y soberanía digital
• Estas medidas reflejan una batalla de fondo sobre quién define las reglas del ecosistema digital global.
• Para la UE, se trata de nivelar el terreno y evitar que grandes plataformas abusen de su posición dominante.
• Para EE. UU., es una afrenta directa a su liderazgo tecnológico y comercial.
• En el centro del debate están los derechos del consumidor, la privacidad de los datos y el futuro de la publicidad digital personalizada.
¿Qué puede aprender un inversor de esta tensión?
En InvertProfit, creemos que estas disputas ofrecen una radiografía clara del tipo de conflictos que dominarán el escenario financiero global. Comprender el contexto geopolítico y regulatorio es clave para anticipar movimientos de mercado, evaluar riesgos y proyectar oportunidades de crecimiento. Recomendamos revisar el impacto de los aranceles en las inversiones y los efectos de decisiones regulatorias recientes como el caso de Trump y Powell.
Explora más con nosotros
Sigue explorando con InvertProfit los temas que mueven los mercados: tecnología, regulaciones, geopolítica y macroeconomía. Aquí te damos herramientas para entender un mundo en constante transformación y tomar decisiones informadas con perspectiva global.