Amazon y Trump: El nuevo frente en la guerra comercial

Amazon enfrenta tarifas récord impuestas por Trump. Descubre su impacto en EE.UU. y América Latina, y cómo afecta tus compras en 2025.
Tiempo de lectura: 4 minutos

La relación entre grandes corporativos y el gobierno de Estados Unidos acaba de sumar un nuevo capítulo. Tras el anuncio de que Amazon planeaba mostrar a los usuarios el impacto de las tarifas impuestas por Donald Trump en sus precios, la Casa Blanca respondió con una crítica frontal. El evento no solo generó turbulencias en el mercado, sino que también evidenció tensiones políticas y comerciales de fondo.

Aunque este choque parece local, sus efectos podrían sentirse también en América Latina, donde miles de consumidores y pequeños importadores dependen de Amazon para adquirir productos tecnológicos, ropa y bienes de consumo a precios accesibles.
En este artículo de InvertProfit, analizamos los factores clave detrás de esta controversia y lo que podría venir a continuación para el gigante del comercio electrónico.

Amazon bajo fuego: ¿Acto político o transparencia para el consumidor?

La administración de Donald Trump calificó de «hostil y político» el supuesto plan de Amazon para mostrar el costo de las tarifas en los precios finales de productos, la mayoría de origen chino. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, cuestionó por qué la empresa no aplicó estrategias similares durante el auge inflacionario en tiempos de Joe Biden.

Las acciones de Amazon cayeron más del 2% en las operaciones previas al mercado tras el anuncio, reflejando la sensibilidad del sector ante conflictos políticos de alto perfil. Aunque Amazon aclaró que dicha función solo estaba en evaluación para su tienda de bajo costo Amazon Haul y no para su sitio principal, el daño reputacional ya estaba hecho.

El choque abre una discusión más amplia sobre la transparencia de precios, las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, y los nuevos dilemas que enfrentan las grandes tecnológicas en un entorno cada vez más politizado.

Impacto de las tarifas en EE.UU. y América Latina: ¿qué diferencias hay?

En Estados Unidos, las tarifas impuestas por Trump —que alcanzan hasta 145% en productos chinos— están llevando a que empresas como Amazon, Temu y Shein reflejen directamente estos costos en los precios que pagan los consumidores locales.
Algunas plataformas incluso han comenzado a mostrar de manera explícita un desglose del «cargo de importación» junto al precio final, afectando de forma inmediata al consumidor estadounidense.

En cambio, en América Latina la situación es diferente:

  • No se aplican automáticamente las tarifas de Trump a los consumidores latinos.
  • Sin embargo, en países como México se han establecido nuevos aranceles propios, como el 19% general a importaciones de plataformas como Shein, Temu y Amazon, y hasta 35% en textiles🡥.
  • En la práctica, los precios también han subido en LATAM, pero no siempre por las tarifas estadounidenses: el alza responde a decisiones fiscales locales o ajustes internos de las plataformas.

En resumen: los consumidores de Estados Unidos pagan directamente el impacto de las tarifas de Trump, mientras que en América Latina los incrementos de precios dependen de regulaciones propias de cada país y de estrategias comerciales preventivas de los marketplaces.

Amazon y otros minoristas en la nueva realidad comercial

El 70% de los productos vendidos por Amazon provienen de China, lo que convierte a la empresa en un actor vulnerable ante la política de tarifas. El aumento de costos ha obligado a múltiples comerciantes a subir precios en diversas categorías.

Además de Amazon, minoristas como Shein y Temu también han comenzado a desglosar cargos de importación, reflejando una tendencia que se conecta con la realidad actual de cómo afectan los aranceles tus inversiones.

Puntos clave:

  • Temu ya incluye un cargo de importación aproximado del 145% en su resumen de compra para consumidores estadounidenses.
  • Shein ha sumado recargos masivos visibles tanto en EE.UU. como en algunos países de LATAM afectados por nuevos aranceles locales.
  • Amazon aún evalúa cómo comunicar estos aumentos en sus distintas versiones regionales, priorizando la transparencia en su sección de ofertas económicas.

En América Latina, el impacto real depende de cada mercado. En México, los nuevos impuestos ya están encareciendo artículos importados, afectando a consumidores y a pequeños negocios que utilizan estas plataformas para abastecerse.

Las relaciones entre Trump y Bezos: ¿Un nuevo distanciamiento?

El conflicto actual también revive viejas tensiones personales y políticas entre Donald Trump y Jeff Bezos. Aunque Bezos había suavizado su postura en los últimos meses —incluso apoyando económicamente la segunda toma de posesión de Trump—, el reciente episodio podría marcar un retroceso en esa tregua.

Hechos relevantes:

  • Amazon donó 1 millón de dólares al fondo inaugural de Trump en diciembre pasado.
  • Jeff Bezos, propietario del Washington Post, instruyó cambios editoriales en favor de la defensa de «libertades personales y mercados libres».
  • La revelación de que Amazon eliminó críticas sobre Xi Jinping en 2021 volvió a encender acusaciones de colaboracionismo internacional.

La evolución de esta relación ocurre en un entorno donde Trump impone aranceles cada vez más altos, complicando la situación para las grandes tecnológicas con operaciones globales.

¿Qué sigue para Amazon y el consumidor latinoamericano?

Mientras Amazon busca contener el impacto en su sitio principal y diversificar sus cadenas de suministro, América Latina enfrenta su propio reto: equilibrar el acceso a productos importados asequibles con las nuevas políticas de comercio exterior.

Desde InvertProfit, seguiremos monitoreando de cerca la evolución de estos factores, clave para entender no solo la estrategia de Amazon, sino también el impacto que tendrá en América Latina, donde los cambios en precios de productos importados pueden repercutir en la inflación local y en los hábitos de consumo digital.

Mantente un paso adelante en el nuevo orden comercial

El impacto de las tarifas, los cambios en el consumo y la geopolítica son temas que evolucionan a un ritmo vertiginoso. En InvertProfit, analizamos los movimientos económicos más relevantes para ayudarte a comprender mejor el entorno financiero actual.
¿Quieres estar informado de los cambios que pueden afectar tu bolsillo y tus decisiones?
Sigue nuestras actualizaciones diarias y prepárate para navegar este nuevo panorama económico con inteligencia.

Artículos relacionados

INSCRÍBETE

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.