En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos de gigante, Nvidia vuelve a colocarse en el centro del escenario con un movimiento estratégico que podría redefinir el futuro de la computación. Desde el evento Computex 2025 en Taiwán, Jensen Huang, CEO de la compañía, presentó NVLink Fusion, una tecnología que rompe con el esquema cerrado de chips propietarios y abre las puertas a una integración flexible con procesadores de terceros.
Este nuevo sistema permitirá combinar GPUs de Nvidia con CPUs y chips personalizados desarrollados por otras compañías, sin renunciar al poder de su infraestructura tecnológica. Más que una mejora técnica, es una jugada maestra para seguir liderando el sector, incluso en un entorno donde gigantes como Amazon, Google o Microsoft están fabricando sus propios chips de IA.
En este artículo, exploramos cómo esta innovación posiciona a Nvidia como la piedra angular de los centros de datos del futuro, las implicaciones de abrir su ecosistema y qué otras novedades tecnológicas podrían sacudir el mercado global. Si estás interesado en las tendencias que están marcando el rumbo de la tecnología y los mercados, esto te interesa.
¿Qué es NVLink Fusion y por qué todos hablan de ello?
Con NVLink Fusion, Nvidia da un giro estratégico: permitirá que sus GPUs se conecten con procesadores externos, algo que antes no era posible. La arquitectura NVLink siempre había sido exclusiva de productos Nvidia, pero ahora se abre a:
• CPUs de terceros
• ASICs (circuitos especializados para tareas específicas de IA)
• Integración semi personalizada para centros de datos
Huang lo resumió de forma simple: ya no se trata solo de chips personalizados, sino de infraestructura de IA a la medida. Esto permite a desarrolladores y grandes corporativos crear centros de datos con flexibilidad y eficiencia, manteniendo la compatibilidad con el ecosistema de alto rendimiento de Nvidia.
Este cambio se vuelve aún más relevante si consideramos el auge reciente en las acciones de empresas tecnológicas relacionadas con IA y la presión que enfrentan muchas compañías para mantener su ventaja competitiva sin depender de un solo proveedor de chips.
Los nuevos aliados de Nvidia para conquistar los centros de datos
Nvidia no llega sola a esta nueva etapa. Ya tiene en su lista de aliados a nombres clave como:
• MediaTek
• Marvell
• Alchip
• Astera Labs
• Synopsys
• Cadence
Además, grandes empresas como Fujitsu y Qualcomm Technologies ahora podrán integrar sus propios CPUs con GPUs de Nvidia en centros de datos de inteligencia artificial. Esto abre un nuevo panorama de colaboración entre Nvidia y compañías que antes eran vistas como competencia directa.
Este cambio de rumbo llega en un momento donde los gigantes del sector, como Amazon o Microsoft, desarrollan sus propios chips para IA. No es coincidencia que Nvidia también haya lanzado recientemente mejoras como los nuevos sistemas Grace Blackwell GB300, y plataformas como DGX Cloud Lepton, una solución que conecta a desarrolladores con miles de GPUs a través de una red global de proveedores en la nube.
Este enfoque no solo le permite competir mejor, sino consolidarse como el nodo central en la infraestructura tecnológica del futuro. Todo esto se alinea con la tendencia que analizamos en nuestra cobertura sobre la revolución de los chips de IA y las oportunidades para 2025.
Ventajas, riesgos y jugadas estratégicas en la era post-chip propietario
Aunque NVLink Fusion permite integrar chips que no son de Nvidia, algunos analistas advierten un posible riesgo: que disminuya la demanda de CPUs propios de la compañía. Sin embargo, otros expertos lo ven como una apuesta calculada que incrementa su competitividad frente a nuevas arquitecturas emergentes y refuerza su rol como eje en cualquier sistema de IA.
Esta visión queda clara al ver cómo se perfila el mercado: fabricantes como Broadcom, AMD e Intel aún no forman parte del ecosistema NVLink Fusion, lo que podría representar una ventaja temporal para Nvidia en el segmento premium. Además, con iniciativas globales como la construcción de un superordenador de IA en Taiwán en alianza con Foxconn, Nvidia demuestra que está jugando en todas las ligas al mismo tiempo.
Este enfoque de apertura, sin ceder el control del juego, recuerda a la estrategia que analizamos cuando TSMC alcanzó récords históricos en ingresos gracias al auge de la IA, reafirmando que los actores más relevantes ya no son quienes fabrican los chips, sino quienes dominan el ecosistema.
A medida que el mercado de IA se expande y surgen nuevas plataformas, Nvidia parece tener un plan bien definido para mantenerse en el centro de la conversación 🡥, incluso si sus competidores avanzan con arquitecturas propias.
Sigue de cerca a los gigantes que están transformando el mundo
¿Te interesa entender cómo los líderes tecnológicos están moldeando el futuro de la inteligencia artificial, los mercados y las inversiones? En InvertProfit te explicamos, sin jerga y con análisis claros, los movimientos que están redefiniendo el tablero global.
Mantente actualizado con nuestras publicaciones y sé parte de una comunidad que busca anticiparse a los cambios. El futuro se construye con información.