En la nueva carrera por liderar la inteligencia artificial aplicada al consumo, Perplexity y PayPal acaban de dar un golpe sobre la mesa. A partir de este año, los usuarios en Estados Unidos podrán reservar viajes, comprar productos e incluso conseguir boletos para conciertos directamente desde el chat de Perplexity, con pagos inmediatos a través de PayPal o Venmo.
Esta alianza marca un hito en lo que muchos ya llaman comercio agéntico, donde asistentes de IA no solo responden preguntas, sino que ejecutan decisiones. Mientras OpenAI, Google y Anthropic avanzan en el terreno de la búsqueda inteligente, Perplexity apuesta por convertir las preguntas en transacciones concretas, sin salir del chat.
La integración con PayPal no solo permite pagar con un clic, sino que automatiza todo el proceso: desde la verificación de identidad hasta el envío y facturación. El objetivo es claro: reducir fricción y convertir el acto de comprar en algo tan natural como hacer una pregunta.
Este avance llega en un momento crítico para la industria. Las ventas influenciadas por IA ya suman 229 mil millones de dólares globalmente, y el uso de chats inteligentes para atención al cliente creció un 42% en solo un año. En InvertProfit analizamos cómo este movimiento redefine el comercio digital y lo que podría significar para el futuro de las plataformas financieras. 🡥
El nuevo comercio: decisiones, compras y pagos sin salir del chat
Perplexity lleva tiempo experimentando con funciones de compra dentro de su sistema. Primero fue con integraciones a plataformas como Shopify; ahora da el salto final: transacciones completas sin abandonar la conversación.
PayPal, por su parte, será quien maneje toda la infraestructura:
- Procesamiento del pago
- Autocompletado de datos de envío
- Seguimiento de pedidos
- Soporte postventa
La apuesta es ambiciosa: eliminar los puntos de fricción que hacen que los usuarios abandonen un carrito de compra. Y todo esto sin comprometer la seguridad, gracias a su sistema de verificación de usuarios y empresas.
Este mismo año, ya vimos cómo grandes jugadores como Microsoft, Meta y Amazon han comenzado a redefinir sus procesos logísticos y comerciales para adaptarse al auge de la IA. El uso de asistentes inteligentes para comprar y decidir será una de las tendencias que dominarán el resto de la década, como analizamos en este reporte sobre la nueva era del consumo automatizado.
Agentes inteligentes: la nueva fuerza de ventas del siglo XXI
La verdadera innovación no está en el botón de “comprar”, sino en lo que lo precede. El modelo de Perplexity se basa en agentes de IA que asisten a los usuarios durante todo su proceso de decisión:
- Recomiendan opciones
- Comparan productos
- Verifican disponibilidad
- Ejecutan la compra
Visa, Mastercard y Stripe también están en esta carrera, cada uno con sus propias soluciones de IA integradas. Pero lo que diferencia a Perplexity y PayPal es que la experiencia ocurre dentro de la conversación, de forma fluida, sin redireccionamientos ni páginas externas.
Como dijo Srini Venkatesan, CTO de PayPal: “La próxima generación de comercio no se trata solo de buscar, sino de llegar al final del camino: comprar, pagar y recibir. Todo eso, con ayuda de un agente.”
El auge del comercio agentico y lo que significa para los consumidores
Más allá del hype, los datos respaldan esta tendencia. Según Salesforce, el uso de IA en atención al cliente creció más del 40% en un año, y las decisiones de compra influenciadas por IA aumentaron un 6% anual. El camino es claro: estamos frente a una nueva forma de consumir.
Esto impacta directamente en la industria de pagos, que ahora debe enfocarse en:
- Construir confianza en cada interacción
- Verificar identidades sin fricción
- Garantizar seguridad sin perder agilidad
Y en ese escenario, PayPal lleva la delantera: su infraestructura permite conectar directamente con los comercios, rellenar automáticamente datos del cliente y brindar soporte sin intermediarios.
Esta dinámica también representa una nueva capa de competencia dentro del espacio de tecnología financiera, especialmente cuando se combina con sectores en auge como la inteligencia artificial aplicada al consumo. Por eso, cada vez más inversionistas están evaluando movimientos como estos junto a análisis de fondo como el de las principales apuestas tecnológicas para 2025.
¿Te interesa el futuro del comercio digital? Este es solo el comienzo
El comercio impulsado por IA está redefiniendo la experiencia del consumidor. Si quieres mantenerte al tanto de estos cambios y descubrir cómo podrían impactar tus decisiones financieras o tus proyectos digitales, sigue a InvertProfit y accede a análisis exclusivos sobre tecnología, economía y nuevas tendencias de consumo.