China exige el fin de los aranceles: no hay negociaciones activas con EE. UU.

China exige la eliminación de aranceles de EE. UU. y niega negociaciones. Analizamos el impacto económico global en InvertProfit.
Tiempo de lectura: 4 minutos

En medio de la creciente tensión comercial entre las dos mayores potencias del mundo, el gobierno de China ha sido tajante: no hay negociaciones activas con Estados Unidos. A pesar de que el presidente Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, insinuaron una posible distensión, Pekín ha desmentido cualquier avance real en el diálogo.

Esta postura revela una ruptura en las expectativas de los mercados, que aguardaban señales de alivio en medio del conflicto arancelario. El giro en la retórica china deja claro que el país no aceptará condiciones desiguales y exige la eliminación de los aranceles unilaterales como requisito para retomar las conversaciones.

El impacto ya se siente: bancos internacionales recortan las previsiones de crecimiento para China y los inversionistas observan con cautela. ¿Estamos frente a un estancamiento prolongado en la guerra comercial?

En InvertProfit analizamos lo que está en juego y por qué este nuevo capítulo podría cambiar las reglas del juego económico global.

China cierra la puerta (por ahora)

Lejos de los discursos conciliadores desde Washington, el portavoz del Ministerio de Comercio de China fue claro: no hay conversaciones en curso y cualquier afirmación contraria debe ser descartada. La narrativa oficial china gira en torno a un principio básico: no hay diálogo si no hay respeto mutuo.

• Pekín exige que se eliminen los aranceles impuestos por EE. UU., incluidos los más recientes del 145%.
• También se resiste a cualquier negociación bajo presión o desequilibrio diplomático.
• La cancillería china refuerza esta línea: solo aceptarán conversaciones si se les trata como iguales.

Este mensaje endurece el tono y reduce el margen para una salida rápida del conflicto 🡥.

De la pasividad a la estrategia

Analistas como Yue Su, economista senior de The Economist Intelligence Unit, señalan un cambio estratégico en la postura de China. Durante años, el enfoque fue cooperativo; hoy, el país gira hacia una agenda más autocentrada.

• China ya no negocia en función de lo que EE. UU. necesita, sino con base en sus propios intereses.
• Las condiciones actuales empujan a una política más firme, incluso agresiva si las tensiones se intensifican.
• Hay señales de que Pekín se prepara para el largo plazo, diversificando sus socios y fortaleciendo su mercado interno.

Este giro se alinea con lo que ya hemos analizado en el artículo sobre las condiciones que impuso China para reabrir negociaciones.

Las consecuencias económicas ya son visibles

El efecto dominó no se ha hecho esperar. Varias entidades financieras han reducido sus pronósticos de crecimiento para China, citando las fricciones con EE. UU. y sus posibles efectos sobre el comercio global.

• El sudeste asiático ya ha superado a Europa como principal socio comercial regional de China.
• Se espera que el gobierno redireccione las exportaciones afectadas hacia el consumo interno.
• Mientras tanto, las perspectivas para la inversión extranjera directa en China también enfrentan incertidumbre.

En paralelo, otros informes sugieren que el comercio global podría tambalearse si se prolonga el conflicto sin solución diplomática.

¿Y ahora qué sigue para el comercio global?

La paradoja es evidente: mientras Trump sugiere que los aranceles podrían suavizarse, China marca su línea roja. Para que haya avances reales, expertos como Jianwei Xu, economista de Natixis, creen que EE. UU. tendría que reducir sus aranceles a niveles previos al 20%.

Pero hay un dilema político. ¿Cómo justificar el enfrentamiento si se vuelve al punto de partida?

• La administración Trump enfrenta presiones internas para mostrar resultados sin ceder terreno.
• China, por su parte, busca reposicionarse como actor geopolítico independiente y sólido.
• La posibilidad de nuevos aliados estratégicos, como en Asia o América Latina, también está sobre la mesa.

Para más contexto sobre cómo estas medidas están escalando, te recomendamos leer también el análisis sobre el endurecimiento comercial más reciente de Trump.

Mantente al tanto de las tensiones comerciales globales

Los próximos meses serán decisivos para entender si esta guerra comercial escala o encuentra una salida diplomática. En InvertProfit seguimos de cerca los movimientos clave para ayudarte a anticipar riesgos y oportunidades en este entorno incierto.

¿Te interesa saber cómo estas tensiones pueden impactar tus decisiones financieras?
Síguenos y descubre análisis actualizados, estrategias inteligentes y todo lo que necesitas para mantenerte informado en un mundo donde la economía y la geopolítica van de la mano.

Artículos relacionados

INSCRÍBETE

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.