Trump presume ofertas «increíbles» tras imponer aranceles y niega riesgo de recesión

EE.UU. recibe ofertas comerciales tras los aranceles de Trump. Hassett descarta una recesión y niega manipulación en la Casa Blanca.
Tiempo de lectura: 4 minutos

La tensión comercial no da tregua, pero desde la Casa Blanca la narrativa es otra: abundan las oportunidades y la economía está más fuerte que nunca. Al menos, eso es lo que asegura Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, quien afirmó que Estados Unidos ha recibido más de 10 ofertas de acuerdos comerciales “sorprendentes” tras la reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump.

Mientras Wall Street lidia con una montaña rusa de volatilidad y las encuestas revelan un creciente temor entre los CEOs, el mensaje oficial es claro: no habrá recesión en 2025. Hassett incluso descartó cualquier señal de crisis inminente, respaldando su postura con datos de empleo positivos y el creciente retorno de la producción al país.

Sin embargo, no todos comparten este optimismo. Inversionistas como Ray Dalio y legisladores demócratas expresan preocupación por posibles efectos colaterales, acusaciones de manipulación del mercado y contradicciones en la política arancelaria. ¿Qué tan sólida es realmente la economía estadounidense? En InvertProfit analizamos los puntos clave para entender qué está pasando en el corazón financiero del mundo.

Las supuestas ofertas “sorprendentes” que recibió EE. UU.

Según Kevin Hassett, más de una decena de países han presentado propuestas de acuerdos comerciales en respuesta a los nuevos aranceles aplicados por Trump a importaciones de decenas de países. Estas ofertas estarían siendo evaluadas por la Casa Blanca, considerando si conviene anunciar acuerdos por separado o como un paquete estratégico.

Hassett también señaló que múltiples empresas están acelerando el proceso de reubicar sus fábricas en territorio estadounidense, ante el temor de que las tarifas futuras encarezcan las importaciones. “Todo se está disparando, anecdóticamente”, dijo, sugiriendo un repunte en la demanda y en la actividad empresarial.

¿Recesión en puerta o narrativa política?

Aunque el discurso de Hassett apunta a una economía sólida, la percepción desde el sector privado es muy distinta. Una encuesta publicada esta semana reveló que el 62% de los CEOs en EE. UU. cree que habrá recesión o desaceleración en los próximos seis meses.

A esto se suman las advertencias del fundador de Bridgewater Associates, Ray Dalio, quien advirtió que las políticas económicas actuales podrían desembocar en “algo peor que una recesión”. Esta diferencia de visiones refleja una fractura entre el mensaje político y el sentimiento empresarial, algo que los inversionistas no pueden ignorar.

Algunos analistas ya han encendido las alarmas sobre un posible riesgo de estanflación, mientras que los últimos datos del mercado laboral también han mostrado señales contradictorias sobre la contratación en EE. UU..

Aranceles, contradicciones y sospechas de manipulación

Tras anunciar un paquete de aranceles recíprocos el 2 de abril, Trump sorprendió al anunciar días después una pausa de 90 días y la reducción temporal a una tarifa única del 10%. Esta decisión provocó un rebote inmediato en las bolsas, tras cuatro días de caídas.

Sin embargo, el giro no quedó ahí. Trump publicó en su red Truth Social que los aranceles a productos tecnológicos como computadoras y chips no estaban exentos, sino que serían aplicados en un “bloque separado”.

Este vaivén generó sospechas entre legisladores demócratas, especialmente por el aumento inusual en la compra de opciones de compra bursátiles minutos antes del anuncio. Incluso, el propio Trump escribió: “¡ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR!” justo antes de suavizar las medidas, lo que alimentó la teoría de que podría haber uso de información privilegiada🡥.

El Congreso ya solicitó una investigación formal al SEC (Securities and Exchange Commission) para determinar si hubo manipulación de mercado o movimientos irregulares ligados a la Casa Blanca.

La narrativa oficial insiste en estabilidad

Hassett ha reiterado que no existe ninguna señal de irregularidad en la Casa Blanca y que, aunque las autoridades investigarán los movimientos del mercado, está convencido de que no hubo trading con información privilegiada.

Además, se mostró confiado en que los buenos datos del mercado laboral, sumados al crecimiento del consumo, respaldan su pronóstico: Estados Unidos no entrará en recesión este año.

Desde InvertProfit, recomendamos observar con atención los próximos movimientos de la Casa Blanca, los datos macroeconómicos y las decisiones de empresas globales que podrían cambiar su estrategia ante la incertidumbre. Puedes ampliar este análisis revisando cómo los aranceles de Trump ya están afectando las decisiones de inversión y el reciente rally bursátil tras la pausa arancelaria.

¿Te interesa entender cómo estos cambios pueden impactar tu estrategia financiera?

En InvertProfit analizamos diariamente los movimientos económicos y las decisiones que marcan el rumbo de los mercados. Si quieres tomar decisiones más inteligentes y estar al día con lo que realmente importa, síguenos en nuestras redes y mantente informado con un enfoque claro, humano y estratégico.

Artículos relacionados

INSCRÍBETE

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.