China impone aranceles a EE. UU de hasta 15%: impacto en el comercio global

China impone aranceles a EE.UU de hasta 15%, afectando la agricultura y tecnología. Análisis de Invertprofit
Tiempo de lectura: 3 minutos

China responde con medidas arancelarias y restricciones comerciales

El gobierno de China ha anunciado que, a partir del 10 de marzo, impondrá aranceles adicionales de hasta un 15% sobre algunos productos importados desde Estados Unidos. Además, restringirá exportaciones a 15 empresas estadounidenses, intensificando así la disputa comercial entre ambas potencias.

Impacto en los sectores clave de exportación

Los nuevos aranceles de China afectan principalmente a productos agrícolas de EE. UU., incluyendo:

  • Maíz: nuevo arancel del 15%.
  • Soja: incremento de 10%.
  • Otros productos agrícolas y manufacturas específicas.

Por otro lado, el Ministerio de Comercio chino también ha impuesto restricciones a empresas como Leidos y General Dynamics Land Systems, limitando su acceso al mercado chino.

Reacciones y tensiones diplomáticas

Lou Qinjian, portavoz del Congreso Nacional del Pueblo, afirmó que, aunque China está abierta al diálogo, no aceptará presiones ni amenazas. Mientras tanto, la Casa Blanca confirmó que nuevos aranceles del 10% sobre productos chinos entrarán en vigor este martes, sumando un 20% en solo un mes.

Desde InvertProfit, analizamos el impacto de estas medidas en los mercados globales y su potencial efecto en inversiones y estrategias financieras. Para entender más sobre el impacto de las tarifas en las inversiones, revisa nuestro análisis en este informe.

Consecuencias económicas y respuesta del mercado

Expertos advierten que esta escalada podría afectar el comercio internacional. Según RBC Wealth Management, los conflictos comerciales generan represalias y volatilidad en los mercados.

El economista jefe de Nomura, Ting Lu, estima que la tarifa promedio efectiva sobre productos chinos en EE. UU. aumentará al 33%, frente al 13% antes del nuevo mandato presidencial.

Sectores más afectados por la disputa comercial

El comercio entre China y EE. UU. se basa en productos estratégicos que ahora enfrentan incertidumbre:

  • Productos agrícolas: 1.2% del total de exportaciones de EE. UU. a China ($22.3 mil millones en 2023).
  • Petróleo y gas: 1% del total ($19.3 mil millones).
  • Farmacéuticos: 0.8% del total ($15.6 mil millones).

Además, otros sectores podrían verse afectados, como el de tecnología y semiconductores, con implicaciones para empresas clave en el mercado. Descubre cómo los fabricantes de chips enfrentan las barreras comerciales en este análisis actualizado.

¿Cómo afectará esto al panorama financiero?

Con una mayor incertidumbre en el comercio global, los inversores deben mantenerse informados y analizar sus estrategias de diversificación. En InvertProfit, seguimos de cerca los cambios en la economía global y su impacto en los mercados financieros.

Según un informe reciente, China ha reiterado su rechazo a los nuevos aranceles estadounidenses, comprometiéndose a tomar contramedidas que podrían escalar aún más la disputa comercial.

Mantente informado con InvertProfit

Si quieres estar al tanto de las últimas tendencias y estrategias en inversión, síguenos para obtener análisis exclusivos y contenido financiero actualizado. La información es clave en tiempos de incertidumbre, ¡prepárate con nosotros!

Artículos relacionados

INSCRÍBETE

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.