Microsoft pierde valor en bolsa tras proyecciones de ingresos a la baja

Microsoft pierde valor en bolsa tras previsión de ingresos a la baja
Tiempo de lectura: 4 minutos

Las acciones de Microsoft registraron una caída de hasta 5% en operaciones extendidas luego de que la compañía presentara su informe financiero del segundo trimestre fiscal. A pesar de superar las estimaciones de Wall Street en ingresos y ganancias, la empresa decepcionó con su proyección de ingresos para el tercer trimestre, lo que generó incertidumbre entre los inversionistas.

Uno de los factores clave detrás de esta reacción del mercado es el menor crecimiento de Azure, su división de computación en la nube, que enfrenta problemas de ejecución y limitaciones en capacidad. Aun así, Microsoft sigue apostando fuerte por la inteligencia artificial (IA), sector que ya le está generando ingresos anuales de $13,000 millones de dólares.

¿Está Microsoft perdiendo su liderazgo en el sector tecnológico? Analizamos los factores detrás de esta caída y qué esperar en el futuro.

Resultados financieros: Microsoft supera expectativas, pero preocupa el futuro

A pesar de la caída en bolsa, Microsoft reportó cifras sólidas en el segundo trimestre fiscal:

Ganancias por acción: $3.23 vs. $3.11 esperado.
Ingresos totales: $69.63 mil millones vs. $68.78 mil millones esperado.
Crecimiento de ingresos: 12.3% interanual.
Beneficio neto: $24.11 mil millones, por encima de los $21.87 mil millones del año anterior.

Las previsiones para el tercer trimestre fiscal, sin embargo, fueron inferiores a lo esperado:

La compañía proyecta ingresos entre $67.7 mil millones y $68.7 mil millones, por debajo de los $69.78 mil millones estimados por los analistas.

Este pronóstico generó preocupación en los inversionistas, que esperaban un mayor impulso en los ingresos debido al crecimiento en inteligencia artificial y la recuperación del mercado tecnológico.

Microsoft ingresos 2025: El crecimiento de Azure se desacelera

La división de computación en la nube, liderada por Azure, fue un punto crítico en el informe:

Ingresos del segmento de nube: $25.54 mil millones (+19% interanual), pero por debajo de los $25.83 mil millones esperados.
Crecimiento de Azure y otros servicios en la nube: 31%, menor al 33% del trimestre anterior.
IA representa 13 puntos porcentuales del crecimiento de Azure.

Para el tercer trimestre fiscal, Microsoft prevé un crecimiento de Azure entre 31% y 32%, mientras que los analistas esperaban 33.4%.

Uno de los problemas clave mencionados por la CFO Amy Hood fue la dificultad en la ejecución de nuevos proyectos en la nube y la escasez de infraestructura. La compañía podría realizar ajustes en su estrategia de ventas para adaptarse a estas limitaciones.

Otros segmentos clave de Microsoft

Aunque Azure fue la gran preocupación del mercado, otras divisiones de la compañía mostraron un crecimiento sólido:

Productividad y Procesos Empresariales (Office, LinkedIn, Dynamics 365):
Ingresos de $29.44 mil millones (+13.9%).

Computación Personal (Windows, Bing, Surface, Xbox):
Ingresos de $14.65 mil millones, sin cambios significativos respecto al año anterior.
Las ventas de dispositivos y licencias de Windows subieron 4%, beneficiadas por un leve repunte en el mercado de PCs.

Un factor inesperado en el informe fue un gasto extraordinario de $2.3 mil millones, en su mayoría relacionado con la depreciación de su inversión en Cruise, empresa de vehículos autónomos respaldada por General Motors.

El impacto de la inteligencia artificial en la estrategia de Microsoft

Uno de los aspectos más llamativos del informe fue el avance de Microsoft en inteligencia artificial (IA):

Ingresos anuales de IA: $13,000 millones.
La inteligencia artificial aportó 13 puntos porcentuales al crecimiento de Azure.
Microsoft invirtió $750 millones adicionales en OpenAI durante el trimestre.

A pesar de este crecimiento, la competencia en el sector está aumentando. Modelos como DeepSeek R1, desarrollado en China, han demostrado una eficiencia superior en ciertas pruebas, lo que podría desafiar el dominio de OpenAI en el futuro.

¿Podrá Microsoft mantener su ventaja competitiva en IA? La empresa asegura que seguirá optimizando sus modelos y mejorando la eficiencia del entrenamiento de inteligencia artificial para mantenerse a la vanguardia.

Este crecimiento acelerado de la IA también ha impactado otros sectores, como el de los chips y semiconductores, donde empresas como NVIDIA están experimentando una alta volatilidad en sus acciones. Puedes leer más sobre este tema en nuestro análisis sobre cómo la competencia en IA está afectando a NVIDIA.

Perspectivas y desafíos para Microsoft en 2025

Microsoft enfrenta varios desafíos clave para el próximo año:

Lentitud en la adopción de IA: Aunque Azure ha crecido gracias a la inteligencia artificial, muchas empresas aún no han integrado completamente estas tecnologías en sus operaciones.
Limitaciones en infraestructura: La escasez de capacidad en sus centros de datos podría afectar el crecimiento de la nube.
Competencia en IA: Empresas como Google y startups como DeepSeek están desarrollando modelos avanzados a menor costo.

Por otro lado, la empresa confía en que su modelo de ventas optimizado y el crecimiento del sector tecnológico permitirán una recuperación en la segunda mitad del año fiscal.

Un caso similar se ha visto en AMD, cuya calificación fue recientemente rebajada por HSBC debido a la creciente competencia en inteligencia artificial. Más detalles sobre esta situación en nuestro artículo sobre la rebaja de calificación de AMD y su impacto en el mercado.

¿Quieres estar al día con los movimientos del mercado?

En InvertProfit, te mantenemos informado con análisis detallados sobre las principales empresas tecnológicas y tendencias de inversión.

No te pierdas nuestras actualizaciones sobre las oportunidades en inteligencia artificial, la evolución del sector tecnológico y las estrategias de inversión más relevantes.

Artículos relacionados

INSCRÍBETE

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.