Introducción: ¿Qué Significa la Desaceleración de la Inflación para ti?
El 2024 cerró con señales de alivio en las presiones inflacionarias, aunque persisten desafíos en sectores clave. Según el informe más reciente del Índice de Precios al Consumidor (IPC), la inflación subyacente disminuyó al 3.2% anual, superando levemente las expectativas. Este descenso, combinado con un incremento anual del 2.9% en la inflación general, ha sido bien recibido por los mercados. Sin embargo, el panorama económico sigue siendo incierto, con la energía, alimentos y vivienda como sectores clave para monitorear en 2025.
En este artículo, exploraremos las cifras más importantes, su impacto en los mercados y las implicaciones para la política monetaria. Además, analizaremos cómo estos cambios podrían influir en tus decisiones financieras el próximo año.
Cifras Clave del IPC en Diciembre 2024
- Inflación general (IPC):
- Incremento mensual: 0.4% (ajustado estacionalmente).
- Incremento anual: 2.9%, cumpliendo las expectativas del mercado.
- Inflación subyacente (sin alimentos ni energía):
- Incremento mensual: 0.2%, ligeramente menor al 0.3% proyectado.
- Incremento anual: 3.2%, mejor que la expectativa del 3.3%.
- Sectores destacados:
- Energía: Subió 2.6% en diciembre, liderado por un aumento del 4.4% en los precios de la gasolina.
- Vivienda: Incremento mensual del 0.3% y anual del 4.6%, el menor desde enero de 2022.
- Alimentos: Aumentaron 0.3% en diciembre, con un incremento anual del 2.5%.
Impacto del Informe de Inflación en los Mercados Financieros
- Respuesta del mercado:
- Los futuros bursátiles subieron inmediatamente después de la publicación del informe, reflejando optimismo sobre el control de la inflación.
- Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron, señalando menores expectativas de presión inflacionaria a corto plazo.
- Política de la Reserva Federal (Fed):
- Este informe refuerza la probabilidad de que la Fed mantenga las tasas de interés sin cambios en su próxima reunión (28-29 de enero de 2025).
- Sin embargo, la persistencia de precios altos en sectores clave sugiere que el objetivo del 2% de inflación aún está lejos de alcanzarse.
Sectores Clave Afectados por la Inflación
Energía y Alimentos: Los Mayores Retos
La gasolina lideró las subidas en diciembre con un incremento del 4.4%, representando el 40% del aumento mensual del IPC. Mientras tanto, los precios de los alimentos aumentaron un 2.5% anual, con productos específicos como los huevos experimentando un salto anual del 36.8%.
Vivienda: Señales de Alivio en los Costos
Aunque los precios de vivienda subieron un 4.6% anual, este fue el incremento más bajo registrado desde enero de 2022, indicando una moderación en este sector clave.
Perspectivas Económicas para 2025
El panorama inflacionario en EE. UU. sugiere una desaceleración gradual, aunque persisten tensiones en sectores específicos. Sin embargo, este camino hacia la estabilidad no está exento de incertidumbres. Según el ‘Panorama Económico Global para 2025‘ de Morgan Stanley, se espera un crecimiento global de alrededor del 3%, pero con un aumento de la volatilidad debido a factores como las políticas económicas de EE. UU., especialmente en materia de comercio e inmigración, y el rendimiento de la economía china. Estas incertidumbres globales podrían tener un impacto significativo en la inflación en EE. UU., ya sea a través de interrupciones en las cadenas de suministro, fluctuaciones en los precios de las materias primas o cambios en la demanda global
Factores clave a monitorear:
- Tasas de interés: Las decisiones de la Reserva Federal tendrán un impacto directo en los mercados financieros y el crecimiento económico.
- Costos laborales: Un crecimiento salarial limitado podría moderar la demanda y contribuir al control de la inflación.
Prepárate para las Decisiones Económicas de 2025
Si bien la inflación en EE. UU. muestra señales de desaceleración, las próximas perspectivas del FMI (WEO enero 2025) exigen atención. En InvertProfit, te brindamos análisis expertos para navegar este panorama. ¡Síguenos y transforma tu perspectiva financiera!