La Reserva Federal de EE.UU. se prepara para un posible recorte de tipos de interés la próxima semana, tras la publicación del informe de empleo de noviembre que mostró una debilidad subyacente en el mercado laboral. A pesar de la recuperación del empleo después de las huelgas y los huracanes de octubre, los datos sugieren que el mercado laboral aún enfrenta desafíos significativos.
Los mercados financieros estiman una probabilidad superior al 80% de que la Reserva Federal reduzca los tipos de interés en 25 puntos básicos durante su reunión de política monetaria del 17 y 18 de diciembre. Sin embargo, esta previsión podría cambiar con la publicación del índice de precios al consumo de noviembre, programada para este miércoles. Los indicios de un reciente repunte de la inflación podrían influir en la decisión final de la Reserva Federal.
El índice PCE básico, la medida preferida por la Reserva Federal para evaluar la inflación, aumentó al 2,8% en octubre. Además, los planes del presidente electo Donald Trump de incrementar los aranceles sobre las importaciones han generado preocupaciones adicionales sobre la inflación.
En otro frente, parece que Jerome Powell continuará como presidente de la Reserva Federal. En una reciente entrevista en el programa “Meet the Press with Kristen Welker” de NBC News, Trump afirmó que no tiene intención de reemplazar a Powell al asumir la presidencia en enero. Powell, nombrado por Trump en 2018, ha enfrentado críticas frecuentes del presidente durante su primer mandato, pero su mandato actual no finaliza hasta 2026.
La próxima reunión de la Reserva Federal será crucial para determinar el rumbo de la política monetaria de EE.UU. en medio de un panorama económico complejo. La combinación de un mercado laboral débil y preocupaciones inflacionarias plantea un desafío significativo para los responsables de la política monetaria, quienes deberán equilibrar estos factores para apoyar el crecimiento económico sin exacerbar la inflación.