RECHAZO DEL ACUERDO DE CULPABILIDAD DE BOEING

Boeing había acordado que en julio se declare culpable de un cargo de fraude criminal. Se derivaba de la denuncia de que la compañía había manipulado a los reguladores acerca del sistema de control de vuelo del 737 Max.
Tiempo de lectura: 7 minutos

En un giro significativo en el caso de los accidentes del Boeing 737 Max, un juez federal de Estados Unidos ha rechazado el acuerdo de culpabilidad que la empresa había alcanzado con el Departamento de Justicia (DOJ).

Boeing había acordado que en julio se declare culpable de un cargo de fraude criminal. Se derivaba de la denuncia de que la compañía había manipulado a los reguladores acerca del sistema de control de vuelo del 737 Max, un factor que tuvo como consecuencia dos accidentes fatales: uno en octubre de 2018 con Lion Air y otro en marzo de 2019 con Ethiopian Airlines, lo cual tuvo como consecuencia la muerte de 346 personas.

Los representantes de los familiares de las víctimas criticaron de manera duradera el acuerdo de culpabilidad, señalando que no brindaba suficiente justicia ni responsabilidad. Deseaban tener una mayor influencia en la selección de un monitor independiente para supervisar las operaciones de Boeing, asegurando que la compañía cumpla con los requisitos establecidos y evitara futuros accidentes.

El juez federal Reed O’Connor, del Tribunal del Distrito Norte de Texas, expresó su preocupación de que el monitor designado por el gobierno pudiera ser seleccionado con consideraciones raciales, lo que podría comprometer la imparcialidad y competencia del proceso. O’Connor señaló la relevancia de que la selección del monitor se fundamenta únicamente en la competencia con el fin de asegurar la plena justicia.

La decisión del juez genera incertidumbre acerca del futuro de la investigación penal de Boeing. La organización y el DOJ disponen de 30 días para decidir cómo proceder. Esta situación podría conducir a una ruptura del acuerdo de culpabilidad, introduciendo términos más estrictos y proporcionales a la gravedad de los crímenes cometidos por Boeing.

O’Connor señaló la relevancia de que la selección del monitor se fundamenta únicamente en la competencia con el fin de asegurar la plena justicia. La decisión del juez genera incertidumbre acerca del futuro de la investigación penal de Boeing.

El rechazo del acuerdo de culpabilidad de Boeing subraya la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad en la industria aeroespacial. Las familias de las víctimas buscan justicia y garantías de que se tomarán medidas adecuadas para evitar tragedias similares en el futuro.

 

Artículos relacionados

INSCRÍBETE

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.