LAS GRANDES EMPRESAS TECNOLÓGICAS Y SU APUESTA POR LA ENERGÍA NUCLEAR

Los grandes tecnológicos están recurriendo a la energía nuclear para alimentar los centros de datos de alto consumo energético necesarios para entrenar y ejecutar los enormes modelos de inteligencia artificial detrás de las aplicaciones actuales de inteligencia artificial generativa.
Tiempo de lectura: 5 minutos

En un mundo donde la demanda energética de los centros de datos sigue creciendo exponencialmente, las grandes empresas tecnológicas están buscando soluciones innovadoras y sostenibles. Una de las alternativas más prometedoras es la energía nuclear, que ofrece una fuente de energía limpia y confiable. A continuación, exploramos cómo gigantes como Google y Microsoft están liderando esta transición.

Esta semana, Google anunció un acuerdo con Kairos Power, una empresa especializada en el desarrollo de pequeños reactores modulares (SMR, por sus siglas en inglés). Estos reactores son más seguros y eficientes que los reactores nucleares tradicionales, y su tamaño reducido permite una mayor flexibilidad en su implementación. Google persigue emplear la energía de estos reactores para alimentar sus centros de datos y fomentar el progreso de la inteligencia artificial (IA)

El mes pasado, Microsoft firmó un acuerdo con Constellation, una empresa energética estadounidense, para reactivar un reactor nuclear en la famosa planta de Three Mile Island en Pensilvania. Este movimiento no solo representa un avance significativo hacia la sostenibilidad, sino que también subraya el compromiso de Microsoft con la innovación y la responsabilidad ambiental.

La energía nuclear ofrece varias ventajas clave para las empresas tecnológicas, por ejemplo, a diferencia de las fuentes de energía renovable como la solar o la eólica, la energía nuclear puede proporcionar un suministro constante y predecible de electricidad. Hay que tener presente que, la energía nuclear produce muy pocas emisiones de gases de efecto invernadero, lo que la convierte en una opción atractiva para las empresas que buscan reducir su huella de carbono. Los pequeños reactores modulares pueden ser escalados según las necesidades energéticas, ofreciendo una solución flexible y adaptable.

La adopción de la energía nuclear por parte de Google y Microsoft marca un hito en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles para los centros de datos. A medida que la demanda de energía sigue creciendo, es probable que veamos a más empresas tecnológicas seguir este camino, aprovechando las ventajas de la energía nuclear para impulsar la innovación y el progreso tecnológico.

 

Artículos relacionados

INSCRÍBETE

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.