FALLO ANTIMONOPOLIO CONTRA GOOGLE Y APPLE: IMPLICACIONES Y REACCIONES

El fallo antimonopolio contra Google expone su monopolio en búsquedas y afecta significativamente a Apple, cuestionando sus acuerdos exclusivos y obligándolos a buscar nuevas fuentes de ingresos, con implicaciones profundas para ambos gigantes tecnológicos.
Tiempo de lectura: 8 minutos

Un juez federal de Estados Unidos dictaminó que Google ha creado un monopolio ilegal en el mercado de búsquedas en Internet al erigir barreras de entrada para los competidores y crear acuerdos exclusivos que ayudaron a mantenerlo en la cima. Este fallo, que determina que Google violó la Sección 2 de la Ley Sherman, tiene a su vez implicaciones significativas para su socio clave, Apple.

En el centro del caso está la relación exclusiva de Google con los fabricantes de dispositivos, donde se incluye a Apple, para ser el motor de búsqueda predeterminado en sus plataformas. Para asegurar este puesto privilegiado, Google pagó enormes sumas de dinero, como los $ 20,000 millones de dólares entregados a Apple solo en 2022. El tribunal señaló que estos acuerdos no solo defendían a Google de los rivales en el espacio de búsqueda, sino que también permitían extender su dominio de manera ilegal.

Kent Walker, presidente de asuntos globales de Google, expresó que la compañía planea apelar la decisión. Walker resaltó que la decisión reconoce la calidad del motor de búsqueda de Google, pero cuestiona el acceso fácil y disponible de sus servicios. Mientras tanto, Google sigue enfocado en crear productos útiles y accesibles para los usuarios.

Las reacciones en Wall Street no se hicieron esperar. Analistas de Barclays mencionaron que tanto Google como Apple serían los perdedores de este fallo. Para Google, la decisión coloca a la empresa en una «posición más precaria de lo que los inversores piensan», ya que afectará los incumplimientos contractuales. Para Apple, abandonar Google implicaría costos masivos, especialmente si decide lanzar su propio servicio de búsqueda.

Barclays recordó un precedente relevante: cuando Google perdió un acuerdo similar con Firefox ante Yahoo hace ocho años, su participación en el mercado de búsquedas cayó significativamente y nunca se recuperó del todo. Las proyecciones internas de Google sugieren que, si pierde el acceso a las consultas móviles en iOS, solo podría recuperar el 30% de estas. Esto representaría un problema considerable y podría empujar a Apple a entrar en el negocio de las búsquedas.

Jim Cramer, otra figura destacada en el análisis financiero, sugirió que el fallo podría ser más beneficioso para Alphabet (matriz de Google) de lo que parece. Según Cramer, el gigante tecnológico podría reducir costos sustanciales al no tener que realizar estos pagos masivos a Apple a futuro. No obstante, incluso él reconoce que, si se confirma el fallo, Apple perdería una fuente significativa de ingresos. Los pagos anuales de Google son una parte considerable del negocio de servicios de alto margen para Apple, los cuales han sido vitales para mantener las acciones de la compañía en un alto múltiplo de ganancias, especialmente en momentos de debilidad en las ventas de dispositivos.

En conclusión, el fallo antimonopolio en contra de Google tiene profundas ramificaciones tanto para Google como para Apple. Mientras que Google enfrenta una reestructuración de su posición en el mercado, Apple tendría que buscar nuevas fuentes de ingresos para compensar la pérdida de un socio financiero clave. La evolución del caso y las potenciales apelaciones serán determinantes en el futuro del mercado de búsquedas en Internet y en las estrategias comerciales de estos gigantes tecnológicos.

Artículos relacionados

INSCRÍBETE

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.