En el mundo de las criptomonedas, el evento conocido como “halving” es un fenómeno que reduce a la mitad las recompensas que los mineros de Bitcoin reciben por añadir un nuevo bloque a la blockchain. Este evento tiene implicaciones significativas en la economía de la minería de Bitcoin, y recientemente, hemos sido testigos de cómo estas implicaciones están afectando a los mineros a nivel global.
El halving más reciente ha llevado a una disminución drástica en los ingresos de los mineros, pasando de 900 a 450 bitcoins por día. Esta reducción del 50% en las recompensas ha resultado en una caída del 45% en los ingresos en comparación con los niveles previos al halving. Los mineros, que son esenciales para la seguridad y el funcionamiento de la red Bitcoin, se encuentran ahora en una posición donde deben vender sus bitcoins acumulados para cubrir los gastos operativos y de capital.
La venta de bitcoins por parte de los mineros no es un fenómeno nuevo, pero la magnitud de las ventas recientes ha llamado la atención de los analistas. Datos de CryptoQuant indican que el flujo de bitcoins de las carteras de los mineros hacia los intercambios alcanzó un máximo de dos meses, con más de 3,000 bitcoins transferidos en un solo día. Además, las ventas a través de mesas OTC (Over-The-Counter) también han visto un volumen significativo, lo que ha contribuido a una caída en el precio de Bitcoin a alrededor de $ 66,000.
Los ingresos diarios de los mineros se han reducido a aproximadamente $ 35 millones, un descenso del 55% desde su pico en marzo de 2024. Este declive se debe en gran parte a las tarifas de transacción “deprimidas”, que han caído más del 44% desde antes del halving. A pesar de que la cantidad de transacciones en la red Bitcoin ha alcanzado niveles récord, la tarifa de transacción mediana ha permanecido baja.
Curiosamente, la tasa de hash de la red Bitcoin, que es un indicador del poder computacional total que compite por las recompensas de bloque, apenas ha disminuido desde el halving. Esto sugiere que la misma cantidad de poder computacional está compitiendo por una cantidad decreciente de recompensas, lo que ejerce una presión adicional sobre la rentabilidad de los mineros.
Sin embargo, no todos los mineros están sintiendo la misma presión. Los grandes mineros que cotizan en bolsa, como CleanSpark e Iren, parecen estar en buena forma después del halving. Se estima que estos mineros están generando márgenes brutos superiores al 50% con Bitcoin a $ 70,000, y el costo promedio de producción de un Bitcoin para este grupo es de alrededor de $ 45,000. Estas compañías tienen un margen de maniobra considerable, a pesar de las fluctuaciones del mercado.
Por otro lado, las pequeñas empresas de Bitcoin con flotas menos eficientes y costos de energía más altos están comenzando a sentir la presión. Estas compañías tienen menos acceso al capital y podrían tener dificultades para sobrevivir en los próximos meses a menos que los precios de Bitcoin experimenten un rally significativo a corto plazo.
En conclusión, el halving ha creado un entorno desafiante para los mineros de Bitcoin, especialmente para los más pequeños. La combinación de ingresos reducidos y la competencia por recompensas decrecientes está poniendo a prueba la resiliencia y la adaptabilidad de los mineros en este mercado volátil. Mientras que los grandes jugadores pueden tener la capacidad de resistir la tormenta, los más pequeños podrían enfrentarse a una lucha cuesta arriba para mantenerse a flote.