La influyente Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) ha decidido extender sus recortes oficiales de producción de crudo hasta 2025. Esta medida tiene como objetivo estabilizar el mercado en medio de un lento crecimiento de la demanda, tasas de interés más altas y una mayor producción de petróleo en Estados Unidos.
Puntos clave:
- Extensión de Recortes de Producción:
– La OPEP+ mantendrá su actual reducción de 5,86 millones de barriles por día (bpd), lo que representa aproximadamente el 5,7%vde la demanda global.
– Los recortes existentes de 3,66 millones de bpd, que inicialmente expirarían a finales de 2024, ahora continuarán hasta finales de 2025.
– Además, los recortes voluntarios de ocho miembros de la OPEP+ (por un total de 2,2 millones de bpd) se extenderán hasta finales del tercer trimestre de 2024.
- Eliminación gradual:
– A partir de octubre de 2024 la OPEP+ eliminará gradualmente los recortes voluntarios de 2,2 millones de bpd en el transcurso de un año hasta septiembre de 2025.
– El Ministro de Energía saudita, el Príncipe Abdulaziz bin Salman, enfatizó la necesidad de esperar a que bajen las tasas de interés y mejore el crecimiento económico antes de seguir ajustando la producción.
- Impacto en el mercado:
– A pesar de la prórroga, los precios del petróleo cayeron la madrugada del lunes.
– Los precios del petróleo crudo Brent han rondado los $ 80 dólares por barril, por debajo de lo que muchos miembros de la OPEP+ necesitan para equilibrar sus presupuestos.
– Las preocupaciones sobre el lento crecimiento de la demanda en China, un importante importador de petróleo, y el aumento de los inventarios de petróleo en las economías desarrolladas han influido en los precios.
- **Demanda proyectada:
– La OPEP anticipa que la demanda de crudo OPEP+ promediará 43,65 millones de bpd** en la segunda mitad de 2024.
– La Agencia Internacional de Energía estima una menor demanda promedio de 41,9 millones de bpd de petróleo OPEP+, incluyendo stocks, en 2024.
La OPEP+ pretende estabilizar el mercado petrolero mediante recortes prolongados de la producción, pero los desafíos persisten a medida que evoluciona la dinámica de la demanda. Esta decisión refleja el delicado equilibrio entre la oferta, la demanda y las condiciones económicas globales en el sector energético.